CON LA MUERTE A CUESTAS (Gabriela Urrutibehety)

Tapa Con la muerte chica

Gabriela Urrutibehety (2014) Con la muerte a cuestas. Letra Sudaca Ediciones

Un pueblo sobre la costa marítima de Buenos Aires, una pequeña historia que nadie quiere contar pero de la que muchos hablan en voz baja, fragmentos de una tragedia antigua, restos de un naufragio existencial que la arena y el tiempo no acaban de cubrir. San Augusto no es mucho más que el vacío que deja la breve marea del turismo veraniego al retirarse, un escenario donde los inviernos duran demasiado y los fantasmas regresan. Raúl Marelli tal vez se haya convertido en uno de esos fantasmas, mucho antes de ser el protagonista de una historia que nadie quiere contar. Raro, porque esa historia deambula entre diversos narradores que la autora recopila y reproduce con la levedad de un dibujo sobre el cristal empañado. Así, el secuestro y desaparición de la hija mayor de Marelli, Tencha, los viajes semanales de su madre a Buenos Aires, para marchar con otras madres alrededor de una pirámide que se yergue sobre otros silencios, la pasividad del padre, su resignada espera, conforman la historia que una anciana postrada en su casa necesita contar entera, antes de morir. Sin embargo, y lo aclara la delicada voz narrativa que enhebra esta novela, la verdad es un señuelo, no revela nada que otros no sepan aunque aprendieran a callar. Lejos de actuar como golpes de puño sobre el cristal empañado, la maestría narrativa de Gabriela Urrutibehety posa una mano suave pero implacable sobre los dibujos del invierno, difuminándolos en la inocencia feroz de Inés, que sueña con su ausente hermana Tencha, que ríe cuando imagina a su padre abriendo puertas a la libertad de sus pájaros de papel. Si tuviera que definir a “La larga muerte de Raúl Marelli”, diría que es una historia que se cuenta en sus silencios. Pocas veces, sin embargo, tendrá el lector otra oportunidad de disfrutar con cada palabra escrita, con cada movimiento de un texto escrito como una partitura: musical, intenso, inolvidable.

 

(del prólogo de Guillermo Orsi)

«Aquel otro asunto» de Víctor Marchán

Editorial Amarante, nos presenta una nueva novela negra del escritor Victor Marchán: «Aquel otro asunto».
«Ernesto Gruffot, escritor venido a menos que sobrevive en Madrid gracias a pequeños artículos publicados en periódicos de difusión gratuita, recibe de pronto la llamada de su agente literario. Le ofrece, escribir la biografía de la estrella del porno: Anna Tuan. La oferta le agrada económicamente, por eso decide ir a Marsella, lugar donde la actriz rueda su última película.
Una vez allí, rodeado del elenco de peculiares actores que componen el reparto, y según ahonda en la vida de la actriz, comenzará a sentir algo más que simpatía hacia ella. Lamentablemente, descubrirá demasiado tarde que detrás de aquel suculento encargo había “otro asunto” desarrollándose a sus espaldas.»
Una novela negra enmarcada en el actual “realismo sucio”, estilo que parecía dominado por autores vascos o anglo-hispanos, sin embargo aquí tenemos una buena muestra de este autor al que habrá que tener en cuenta a partir de ahora. Y aunque su nueva obra está atemperada en relación a su primera novela, Víctor Marchán se aleja del surrealismo pero no de la influencia de Bukowski. El protagonista de la novela define la línea narrativa: “…hacía ya mucho tiempo que había dejado de creer en el amor, las hadas, Papá Noel y los finales felices.” Si la carencia de emotividad es la característica fundamental de la literatura pulp, este no es el caso. Sin abusar del lenguaje obsceno, siempre en su justa medida, estamos ante una gran novela de Víctor Marchán; entretenida y con dosis de erudición literaria y cinematográfica muy reveladoras.
Víctor Marchán, es un escritor madrileño, nacido en 1978 y adscrito a movimientos de literatura pulp y patafísica; sin embargo, es más preciso encuadrarlo en el “realismo sucio”, aunque muchos de sus relatos sean de corte surrealista. Colaborador de la revista pulp: http://www.revistapulp.com/ Ha ganado el Certamen 2011 de micro relatos “Beatitud”, de Ediciones Baladí, con el relato “Pull My Daisy”. Además de los relatos, tiene escritas dos novelas: «Diario íntimo de Ernesto Gruffot»Ed.Personal. Madrid,2005 y «Aquel otro asunto»en Editorial Amarante.
E.Martín (Élmar)

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»»Aquel otro asunto» de Víctor Marchán»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «»Aquel otro asunto» de Víctor Marchán»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El juez y su verdugo, de Friedrich Dürrenmatt. Novela negra en el país de Heidi.

El juez y su verdugo

Me pongo este artículo como penitencia por olvidar, cuando me preguntan por mis autores favoritos de novela negra y policiaca, la figura inigualable de Friedrich Dürrenmatt.  Este autor suizo, tambien dramaturgo y ensayista, lleva la novela negra a uno de sus máximos niveles de calidad. Y sin entrar en los escenarios americanos a los que estamos habituados, En Suiza, en pueblos verdes con montañas al fondo y vacas pastando.  Novela negra en el país de Heidi.

El mérito es  notable, porque el imaginario de la novela policiaca pesa mucho y el lector, o espectador de películas, está acostumbrado a unos clichés y a unos sobreentendidos que Dürrenmatt ni utiliza ni menciona siquiera. Y el resultado es devastador.

Pero vayamos a este caso concreto.

En una carretera medio perdida de los montes suizos aparece muerto a balazos un teniente de policía, considerado el mejor y quizás único criminalista de la comisaría. Los demás son casi policías rurales, gente que trabaja, husmea y pregunta, pero sólo el teniente muerto era un auténtico profesional de los nuevos métodos.
Su superior directo, el comisario Bärlach es un hombre viejo y cansado, con una enfermedad terminal que trata de ocultar, pero a pesar de ello, o precisamente por ello, tratará de resolver la muerte de su subalterno y agente preferido. Y lo hará con la tenacidad del que sabe muchas cosas, ve lo que los otros no ven y se acaba por convencer de que un verdadero criminalista debe, ante todo, ponerse en la mente del criminal más que en la de la víctima.

Así, en un cúmulo de despropósitos e incompetencias, el comisario impone su propia visión de los hechos llevando al lector de la burla inicial a la sorpresa, que poco a poco va tomando forma de modo sombrío.

Magnífica novela cuajada entre la ironía, el desdén y una energía oculta que va saliendo a flote, tanto en los personajes como en la narrativa del autor.

Espléndida.

Y no es la mejor de Dürrenmatt.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El juez y su verdugo, de Friedrich Dürrenmatt. Novela negra en el país de Heidi.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El juez y su verdugo, de Friedrich Dürrenmatt. Novela negra en el país de Heidi.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Problemas de novelista: equivocarse por necesidad

No es fácil el encaje...

Las tonterías suelen amanecer ellas solas, pero cuando quieren

En estos momento tengo una gran pelea conmigo mismo, porque eso de crear repeticiones, y anacolutos, y decir tonterías a propósito y cuando uno quiere es algo que no resulta tan fácil como pudiera creerse.

Lo normal es soltar majaderías sin querer, y que las repeticiones o las frases mal construidas se deslicen ellas solas, por su cuenta, como serpientes de zarza. Pero cuando hay que cometerlas intenfionadamente no son tan fáciles de encontar ni de elegir, lo cual demuestra, una vez más, que hacerse el tonto es todo un arte mientras que serlo es una desgracia.

Porque el caso es que en la novela de corte psicológico, en la que el carácter del personaje es la piedra angular de todo el invento, un personaje que no dice tonterías ni entra en contradicciones es un personaje que malamente se sostiene. Y un personaje que no se sostiene vale, como mucho, para un guiñol, pero no para una novela.

Estamos aquí, por tanto, ante el desafío opuesto al de la novela negra, en la que tiene que encajar todo: en el personaje subjetivo, si todo encaja y condice, no es real. Porque un personaje es un trasunto de una persona, y las personas perfectamente lógicas no existen.

Y las que existen, son el malo. Pero de eso ya hablaremos otro día, porque tiene miga…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Problemas de novelista: equivocarse por necesidad»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Problemas de novelista: equivocarse por necesidad»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Café Bramante

Portada "Café Bramante" Título de la última obra del escritor Carlos de Tomás. Una novela de corte negro no policiaco. «Café Bramante» se publica inicialmente como libro electrónico, e-book, para todo tipo de formatos de lectura digital, y con posterioridad, cuando el libro esté suficientemente promocionado, salir en papel mediante la fórmula de impresión bajo demanda. Así nos lo refiere la editorial, e imaginamos que esta manera de promocionar y publicar libros será la tónica general en un futuro cercano. Se trata de un Thriller que aunque nos pueda parecer lento en su primer capítulo, pues es ahí donde el autor prepara el terreno para la que se nos avecina, sin embargo, a continuación explota y adquiere una endiablada velocidad de narración que me ha obligado a leer el libro de dos trancos. La historia se desarrolla en Madrid, en la actualidad, y nos transporta a un ambiente entre el lujo, la crisis y la sordidez de un protagonista oscuro, dedicado a solucionar determinados asuntos turbios. Es un solitario cuarentón, atrevido y seductor que tuvo un maestro en la sombra y un compañero del que descubre, con el tiempo, que no fue sincero. A Maldonado Vuján le encargan un nuevo asunto. Le asaltan dudas al aceptar el trabajo, aunque se decide debido a su precaria situación económica, está pasando por una mala racha. En un ambiente a veces gris, la acción se desarrolla entre las calles de un Madrid postmoderno y otoñal. Pero los acontecimientos que se suceden tienen otra verdad, una verdad oculta que demuestra que nada es lo que aparenta. Entre toda esta atmósfera tendrá una relación especial con Marta, el eje sobre el que gira la historia. Además, se incorporan en la novela las notas del narrador, un escritor obsesionado con los anagramas y prácticamente en dique seco, un “negro” al cual Maldonado Vuján encarga escribir lo ocurrido no se sabe con qué aviesa intención. Sin embargo, el “negro” irá tomando cada vez más protagonismo, se irá apoderando de los personajes como si fueran suyos, forjando un final insólito. Un libro que no deja a nadie indiferente; envuelto en crímenes, ambiciones y traición. Pero también es una novela que relata las cicatrices de la mutación social que estamos viviendo, amplio desarrollo tecnológico y precariedad y más miseria moral en las personas. El autor de «El cuaderno veintiuno» continúa en la línea de entretenernos y hacernos reflexionar. En resumen, estamos ante una muy buena novela en su genero. Eladio Martín.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Café Bramante»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Café Bramante»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI