Fata Morgana, de WILLIAM KOTZWINKLE

fata-morgana-_4En esta atractiva novela todo se hace mediante espejos. O más bien dicho, por el mesmerismo, las cartas de tarot, las bolas de cristal y los aparatos de relojería. Fata Morgana es un entrete­nimiento burlesco del siglo xIx, en parte un pastiche de las primeras historias de detectives francesas del tipo de Emile Gaboriau. Como el eminente monsieur Lecoq de Gaboriau, el rudo personaje de edad mediana de Kotzwinkle, el inspector Paul Picard, es un miembro de la Sûreté de París. El año es 1861, y Picard se halla tras la pista de un tal Ric Lazare, un mago que adivina el futuro y aparentemente vive de timar a los ricos y a gente de la alta sociedad. Haciéndose pasar por un comercian­te en perlas, Picard visita el salón de Lazare, donde le impre­siona la voluptuosa belleza de la misteriosa madame Renée Lazare: «Ella llevó la mano a la cadena de flores aterciope­ladas que tenía en el pelo y Picard sintió que los pétalos de ter­ciopelo se le abrían en el estómago cuando ella le echó una mi­rada. La sensación fue insoportablemente deliciosa». El mismo Lazare afirma tener más de cinco mil años y ser un maestro de antiguos misterios. Sea cual fuere la verdad, pone en ridículo al detective al ver rápidamente más allá del disfraz de Picard. Pre­sa de desesperación, el policía abandona París en busca de al­guna prueba que condene a Lazare.

Sigue una cacería extraña como un sueño, a través de Euro­pa central. Picard busca rastros de Ric y Renée Lazare en Viena y parece encontrar una clave en la exposición de juguetes de relojería de un parque de atracciones. Esto lo conduce a una pequeña ciudad alemana, donde busca al artesano que hizo esos ingeniosos autómatas y de quien Ric Lazare antaño fue apren-diz. De allí Picard viaja al bien llamado Valle de la Pena Profunda, en una remota parte de Hungría, y de allí a Tran–silvania, aún en busca de la verdad del elusivo Lazare y su bella e inalcanzable esposa. Uno de sus informantes lo previene: «Un espejismo, inspector. La fabulosa Fata Morgana. Sólo los cam­pesinos permiten que el espejismo los gobierne, y sueñan despiertos con él». Picard vuelve a París, y le ronda por la cabeza la idea de que Lazare, en verdad, es el conde Cagliostro de larga vida (un mago y aventurero real del siglo xvIII). Allí aborda a su tortuosa presa una vez más, y es casi seducido por la magnífica Renée.

Es una engañosa historia de ilusión y realidad, llena de de­talles de época, brillantemente escrita y sumamente erótica; un agradable ejercicio literario que quizá carezca de impor-tancia, pero que es ciertamente un tour de force. William Kotzwinkle (nacido en 1938) es el norteamericano autor de Swimmer in the Secret Sea (1975), Doctor Rat (1976; ganadora del Premio Mundial de Literatura Fantástica) y otras obras de ficción. También ha escrito numerosos libros para chicos, y hoy es conocido sobre todo por su novela basada en la película de Steven Spielberg ET, el extraterrestre (1982) y su continuación ET: The Book of the Green Planet (1985). Kotzwinkle es un escritor de muchas facetas.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Fata Morgana, de WILLIAM KOTZWINKLE»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Fata Morgana, de WILLIAM KOTZWINKLE»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El mago (JOHN FOWLES)

fowles¿Puede El mago (The Magus) ser considerada una novela de li-te­ratura fantástica? En general, sus misterios están racionaliza­dos, y los elementos aparentemente sobrenaturales, explicados. Sin embargo, es en verdad una fábula de lo extraordinario, y en buena medida un libro sobre magia e ilusión. Como reconoce el autor en su introducción a la edición de 1977, la novela fue in-fluida por la psicología de Jung, y por el obsesionante relato del rite de passage de un adolescente, El gran Meaulnes de Alain–Fournier, 1913. El título original de Fowles para el libro era The Godgame [Juego de Dios], cuyo rechazo aún lamenta a veces.

Nicholas Urfe, un joven inglés insustancial, huye del amor y de las responsabilidades de los adultos. Va a enseñar en la es­cuela Lord Byron, en las islas griegas: «Phraxos está a ocho des­lumbrantes horas de navegación en un pequeño barco de va­por, al sur de Atenas … Cuando la vi por primera vez me quitó la respiración, flotando bajo Venus como una majestuosa ba­llena negra en un mar crepuscular de color amatista … Su belleza era rara aun en el Egeo, porque bosques de pinos cu­brían las colinas, pinos mediterráneos tan ligeros como plumas de verde-rones. Las nueve décimas partes de la isla estaban des­habitadas y sin cultivar: nada más que pinos, ensenadas, silencio y mar». En este marco solitario descrito con encantadora inten­sidad a lo largo de toda la novela, Urfe encuentra a un viejo no­table llamado Conchis. Éste vive con su ama de casa en una villa que da al mar. Está llena de libros, pinturas, instrumentos mu­sicales y objetos de arte. Conchis es, evidentemente, un hombre de gran inteligencia y refinamiento; cuenta a Urfe maravillosas historias de sus experiencias en los primeros años del siglo y su vida amorosa. También afirma tener dotes «extrasensoriales» y ser un «viajero de otros mundos».

Antes de que pase mucho tiempo, empiezan a ocurrir suce­sos extraños. Urfe oye una música misteriosa, y descubre indi­cios de que en la villa hay otro habitante, oculto. Por la noche aparece una joven encantadora, la imagen de la novia de Conchis, desaparecida hace mucho tiempo, pues murió en 1916. Ahora Urfe es inducido a participar en el juego de Dios, pero pasará mucho tiempo antes de que llegue a comprender su na­turaleza. ¿Es Conchis un mago, el Próspero de esa isla, o un afi­cionado a las bromas pesadas sumamente astuto? ¿Se dedica a algún deporte cruel e infame o es un gurú de ilimitada sabidu­ría que llevará a Urfe a encontrar un nuevo significado a su vida? Sea como fuere, el joven es vigorizado por todo lo que ocurre: «Mientras caminaba por allí, me llegó la más extraña sensación, una combinación de la hora temprana, la soledad absoluta y lo que había ocurrido al haber entrado en un mito; un conoci-miento de cómo era físicamente, momento a mo­mento, haber sido joven y anciano, un Ulises que va al encuen­tro de Circe, un Teseo en su viaje a Creta, un Edipo que aún está buscando su destino».

El protagonista se pone ansioso y desea sumergirse más pro­fundamente en los misterios que Conchis propone, aunque le esperen horrores (lo que sucede más tarde). El lector también se pone ansioso, pues esta larga novela de unas seiscientas cin­cuenta páginas es casi imposible de dejar. Es una de las más ab­sorbentes experiencias de lectura de la ficción moderna, un misterio psicológico que es también una obra magnífica de na­rrativa. John Fowles (nacido en 1926) logró un merecido éxito con El mago, que se convirtió en objeto de culto entre los lecto­res jóvenes. Desgraciadamente, la versión cinematográfica de 1968, con Michael Caine como Urfe y Anthony Quinn como Conchis, era pobre. El libro posterior de Fowles Capricho (1986), en parte novela histórica y en parte ciencia ficción, es también una extraordinaria obra de imaginación fantástica.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El mago (JOHN FOWLES)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El mago (JOHN FOWLES)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Un mago de Terramar (URSULA K. LE GUIN)

magoTerramar es un mundo de islas rodeadas por un interminable océano y allí el joven Ged, un aprendiz de hechicero, llegó a la madurez. Su madre ha muerto hace mucho tiempo, pero su tía, una bruja de aldea, le enseña a dominar a los animales del cam­po y a los pájaros del cielo. Se gana el nombre de Gavilán, pues en este mundo de la magia el verdadero nombre de uno debe ser mantenido en secreto: el conocimiento de los nombres es la clave del arte del mago. A la edad de trece años Ged va a vi­vir con el mago Ogión. Éste capta un gran poder en el chico –Ged ya ha logrado defender su aldea contra una banda asesi­na de invasores, manipulando mágicamente el tiempo– y sabe que algún día ese inexperto muchacho llegará a ser un hechi­cero poderoso. Pero el viejo Ogión no fuerza el ritmo, pues Ged ha de aprender a tener paciencia como principio de la ver­dadera sabiduría:

 

Nada maravilloso acontecía, sin embargo, ningún prodigio. Ged pasó el invierno volteando las pesadas páginas del Libro de las Runas, mientras llovía y nevaba, y Ogión volvía de los bosques helados o de los prados donde pastoreaban las cabras, y se sacudía la nieve de las botas y se sentaba en silencio junto al fuego. Y el largo y reconcentrado silencio del mago llenaba la estancia, y también la mente de Ged, que a veces tenía la im­presión de haber olvidado cómo sonaban las palabras: y cuan­do al fin Ogión hablaba, era como si en ese instante y por pri­mera vez estuviera inventando el lenguaje …

Cuando llegó la primavera, vivaz y luminosa, Ogión man­daba a menudo a Ged a los prados altos de Re Albi en busca de hierbas, diciéndole que podía dedicar a esa tarea todo el tiem­po que creyera conveniente, con la libertad de pasarse el día entero vagabundeando por los arroyos crecidos con las lluvias, y por los bosques y campos húmedos y verdes bajo el sol. Para Ged cada una de aquellas salidas era una fiesta y nunca regre­saba antes del anochecer; pero no olvidaba las hierbas.

Más tarde fue a estudiar a la escuela para hechiceros de la mágica isla de Roke. Allí demostró ser un alumno sumamente capaz, pero cayó en desgracia cuando se lanzó descabellada­mente a una pugna por amor propio con otro estudiante. Una entidad maligna, una sombra o gebbeth, es liberada en el mundo por el intemperante manejo de Ged de fuerzas que aún no pue­de dominar. El muchacho está en riesgo de morir, pero es aten­dido y curado por los sabios maestros de Roke, y más tarde se marcha para ganarse la vida como hechicero común. Mientras vaga por las multitudinarias islas de Terramar, domestica drago­nes y vence otros antiguos peligros, pero en todo momento es acosado por la sombra maligna que es su responsabilidad exclu­siva y su carga espiritual. Finalmente, aprende a enfrentarse con el gebbeth: llega a conocer su nombre y a poder liberar al mundo de su sombra absorbiéndolo dentro de sí mismo.

Ésta es una bella historia, poética, emocionante y profun-da. Aunque trata de una magia de otro mundo, tiene una serena coherencia: los detalles sobrenaturales son desarrollados lógi­camente (e ingeniosamente), y en verdad todo el libro se basa en un sólido fondo de «realismo» antropológico y psicológico. De todas las novelas de literatura fantástica para lectores jóve­nes escritas desde la segunda guerra mundial, Un mago de Terra­mar (A Wizard of Earthsea) es la obra maestra. Ursula Le Guin (nacida en 1929) es una escritora más fina que C. S. Lewis, más lúcida que Alan Garner, más original que Susan Cooper o Joy Chant y más fluida que cualquiera de sus imitadores america­nos. Además de sus novelas de ciencia ficción, muy elogiadas, ha escrito dos libros más situados en el mundo de Terramar: Las tumbas de Atuan (1971) y La costa más lejana (1973). Son nove­las totalmente distintas, aunque Ged aparece en ambas.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Un mago de Terramar (URSULA K. LE GUIN)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Un mago de Terramar (URSULA K. LE GUIN)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

KEHINDE (EMECHETA, BUCHI)

Una novela entre lo social, lo más socil, y lo más social aúm, con alguna racha de realidad.
Albert recogió la carta. Lentamente se sentó en la silla que estaba junto a la mesa. Tenía el pulso firme y controlado. Al abrirla, soltó una risotada. Su familia levantó la mirada sorprendida, pues Albert era un hombre tremendamente serio que rara vez se permitía el lujo de una carcajada espontánea. Algo ominoso se encrespó en el interior del estómago de Kehinde. Había visto el envés de la carta. Sólo podía tener un remitente: las hermanas de Albert en Nigeria.»
Kehinde es una mujer nigeriana que vive en Londres desde hace 18 años con Albert, su marido, y sus dos hijos. Durante su larga estancia en la capital inglesa, ha aprendido a disfrutar de una suerte de libertad que se truncará cuando se vea obligada a regresar a Nigeria, a su país natal, a su pasado. Recelosa del primitivismo africano, el retorno cambiará su vida para siempre. El choque con unas costumbres que, aun siendo las de su gente –o quizáprecisamente por serlo–, le provocan cierto rechazo, hará que regrese a Londres, repudiada por los propios nigerianos, para volver a empezar de cero.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»KEHINDE (EMECHETA, BUCHI)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «KEHINDE (EMECHETA, BUCHI)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El amuleto de Samarkanda (Jonathan Stroud)

Nathaniel, un joven aprendiz de mago invoca al genio Bartimeo para que robe el amuleto de Samarkanda a Simon Lovelace, un poderoso hechicero.

La historia comienza relatada en primera persona por el genio Bartimeo, quien, con un sentido del humor irónico y a veces cruel, relata las aventuras que le suceden desde el momento en que es invocado por el aprendiz de mago Nathaniel.

Alternando con capítulos en que se relata la vida del muchacho (en tercera persona) se va desgranando una historia de aventuras y acción que acaba resultando repetitiva y que se salva (sólo en parte) por el ingenio de Bartimeo, en cuyos capítulos incluye notas a pie de página que la mayoría de las ocasiones son muy ingeniosas y divertidas.

Quizá lo mejor de la novela sea precisamente este sentido del humor tan británico y el hecho de que tanto Nathaniel como el resto de los hechiceros de este Londres paralelo son personas bastante reales, sin glamour, contradictorias e imperfectas.
Como lo es el propio Nathaniel, que desencadena toda la aventura por pura soberbia y deseo de venganza para encontrarse metido en algo que no controla y que acaba afrontando.

Los personajes protagonistas, Bartimeo y Nathaniel están bien descritos, la historia tiene algunas novedades respecto a magos como los de Harry Potter y el relato es, de alguna manera, más adulto.

Lo malo. Que hay demasiadas aventuras y acaban por resultar repetitivas (y eso que hacia la mitad de la historia esta da un giro que abre nuevas posibilidades), alargando la novela al menos cien páginas más de lo recomendable, con lo que acaba resultando cansado leerla y hay un momento en que se siente la urgencia de terminar cuanto antes.

Aunque la aventura acaba en la novela, se trata de una trilogía, cuyos siguientes tomos son "El Ojo del Golem" y "La Puerta de Ptolomeo".

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El amuleto de Samarkanda (Jonathan Stroud)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El amuleto de Samarkanda (Jonathan Stroud)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI