I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse

I Ching Hay libros que no se pueden leer, libros de lo sagrado y la sabiduría, en cuya compañía y atmósfera se puede vivir durante años sin leerlos nunca como se leen otros libros. Algunas partes de la Biblia pertenecen a estos libros y el Tao-te-king. Basta una frase de estos libros para llenarse durante mucho tiempo, para estar ocupado y empapado durante mucho tiempo. Se los tiene a mano o se los lleva en el bolsillo cuando se va al bosque, y nunca se leen durante horas enteras, sino que cada vez se extrae sólo una frase, una línea, para meditar, para erigir junto a todas las bagatelas del día, también las de la restante lectura, una y otra vez la medida de lo grande y sagrado.

 Considero que es una suerte que a estos pocos libros se haya añadido uno nuevo. Es naturalmente, igual que los otros, un libro de edad remota, de miles de años, pero hasta ahora no existía el intento de una traducción alemana. Se llama «I Ching», el libro de las transformaciones, y es un antiquísimo libro de sabiduría y magia de los chinos. Podemos utilizarlo como libro de oráculos para obtener consejo en situaciones difíciles de la vida. También podemos amarlo y utilizarlo «únicamente» por su sabiduría. En este libro que nunca podré entender más que de una manera intuitiva y por algunos instantes, hay construido un sistema de analogías para todo el mundo, basado en ocho propiedades o imágenes de las cuales las dos primeras son el cielo y la tierra, el padre y la madre, la fuerza y la entrega. Estas ocho propiedades que están expresadas cada una por un signo sencillo, establecen combinaciones entre sí y dan lugar a 64 posibilidades, sobre las que se basa el oráculo. Preguntas al oráculo y obtienes por ejemplo la frase: «Verdad interior: cerdos y peces. ¡Salve! Es favorable atravesar el gran agua. Favorable es la perseverancia.» Sobre esto puedes meditar. Además existen comentarios.

 Este libro de las transformaciones se encuentra desde hace medio año en mi dormitorio y nunca he leído más de una página seguida. Cuando se contempla una de las combinaciones de signos, se sumerge uno en Kian, lo creativo, en Sun, lo dulce: no es leer, tampoco es pensar, es como mirar el agua que corre o las nubes que pasan. Allí está escrito todo lo que se puede pensar y vivir.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Purga (Sofi Oksanen)

purga.png»>purga» src=»http://www.criticadelibros.com/wp-content/uploads/2011/03/purga.png» alt=»» width=»200″ height=»260″ />

Purga, Sofi Oksanen

Esta novela proviene también del norte, peor la autora no es sueca ni finlandesa, ni la temática es negra. Se trata d euan novela histórica de las que aquí se suelen ver poco, acaso proque cuente lo que sufrió lagente con la instauración del socialismo en los países subyugados pro la Unión Soviética.

El inicio es hace sólo veinte años, en el 92, poco después del hundimiento del comunismo, pero la novela va y vuelve al pasado, excavando en sus efectos.

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, un año después de que la pequeña república recuperase la independencia tras la implosión de la Unión Soviética, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra a una joven exhausta y desorientada en su jardín. Zara es una veinteañera rusa víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente.

Cada cual lleva lo suyo y cada cual tiene su herida, y por tanto acabrán por entenderse.

A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se revela el vínculo que une a las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades, amor no correspondido y deslealtad que ha arruinado la vida de una familia durante décadas. Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, Purga describe las consecuencias del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia, y descubre el altísimo coste que pagan los ciudadanos, en especial las mujeres, en determinadas circunstancias históricas.

Asñi la califican en el catálogo:

 Una novela que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge. Muy pocas veces surge una novela en el panorama literario internacional que suscite un entusiasmo tan unánime como ha sido en el caso de Purga, de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, joven prodigio de la narrativa nórdica. Desde su aparición en Finlandia en 2008 ha merecido los premios más importantes del país, así como el renombrado Premio de Literatura del Consejo Nórdico. En Francia, donde lleva vendidos más de 200.000 ejemplares en apenas cuatro meses, obtuvo el prestigioso Premio Femina de literatura extranjera. En diciembre de 2010 Purga recibió el premio europeo a la Mejor Novela del Año. La novela de Oksanen se traducirá a 33 idiomas.

Nosotros no diremos que e spara tanto, pero dese luego se trata d euna novela muy interesante, con ese estilo a medio camino entre lo alemán y lo eslavo, entre lo humano y lo filosófico, que tantos buenos libros ha dado a la historia de la literatura. Muy recomendable.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Purga (Sofi Oksanen)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Purga (Sofi Oksanen)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El palacio de la eternidad, de BOB SHAW

El Palacio de la Eternidad

En 1966, Bob Shaw sorprendió a los lectores de la revista Analog con un cuento breve, «Luz de otros días», acerca de un vidrio «lento» que impide el paso de la luz durante días o semanas, incluso du­rante años, y permite ver el pasado. Más tarde, la historia se incor­poró a la novela Otros días, otros ojos (1972). Sus dos primeras nove­las, Periplo nocturno (1967) y The Two–Timers (1968), eran obras de ciencia ficción tradicional. Aparecidas en el apogeo de la nueva ola, llamaron poco la atención de los críticos. Con la publicación de El palacio de la eternidad (The Palace of Eternity) –la primera que leí y mi preferida entre las novelas tempranas de este autor–, fue evidente que Shaw había emergido como un buen escritor de segunda línea en la cf británica. No intentó ampliar los límites del género, como lo hicieron Aldiss, Ballard o Moorcock, pero produjo una obra eficaz en versiones discretamente actualizadas de las convenciones de las décadas del cuarenta y del cincuenta.

El libro cuenta la historia de una guerra interestelar. El héroe, Mack Tavernor, vive en un mundo colonizado conocido como Mnemosyne, el «planeta de los poetas». Un ex soldado, cansado de los cuarenta años de guerra contra los Sycanos, ha vuelto a su her­moso mundo para tomarse un respiro. Sin embargo, la guerra le se­guirá hasta allí. Tavernor se horroriza cuando llega a Mnemosyne una fuerza militar y reduce el amado bosque a «una llanura bri­llante y lisa como el vidrio». Ya había visto algo parecido en otros planetas, donde las fuerzas cada vez más despóticas de la Tierra Im­perial habían vuelto sus sofisticadas armas contra los rebeldes hu­manos:

Tavernor se pasó un día entero caminando por los verdes y platea­dos lagos de celulosa. Hacia el anochecer, encontró un lugar donde la corriente se hacía transparente.

Y desde el fondo de la superficie ambarina, el rostro de una mu­jer muerta lo miró.

Se arrodilló sobre la superficie vidriosa durante un sagrado mo­mento, mirando fijamente el óvalo pálido y ahogado de aquel rostro. Los rizos negros de su cabello estaban helados, preservados, eternos…

Es una imagen perturbadora, bastante común en la ficción de Shaw.

La historia se precipita cuando Tavernor se encuentra con un grupo de poetas y artistas renegados. Mnemosyne se está transfor­mando en una base militar; los hogares son destrozados, el am­biente, devastado, y Tavernor se ve obligado a convertirse en líder guerrillero. Todas estas secuencias de acción están descritas con fervor e imaginación. De pronto, un poco más allá de la mitad del libro, la narración toma un giro sorprendente: Tavernor es ase­sinado, y resucita en el espacio exterior como un «egon». Es uno de los tantos millones de entes de ese tipo, «nubes organizadas de energía» que se alimentan de luz solar. Las masas de egon que ro­dean a Mnemosyne constituyen una «mente universal», y están siendo destruidas poco a poco por el paso repetido de una nave es­pacial, más veloz que la luz, que la especie humana utiliza para lu­char contra los Sycanos. La mente colectiva de la masa de egon de­cide que Tavernor debería reencarnarse en su propio hijo…

Es una curiosa mezcla de ciencia dura y de metafísica. Quizás haya lectores a quienes esta novela les parezca malograda y piensen que la extravagancia de los episodios finales no se compagina con el «realismo» de las primeras escenas. Bob Shaw (nacido en 1931 en Irlanda del Norte) nos recuerda al escritor norteamericano Clifford Simak, un narrador de cuentos inverosí-miles, y a menudo, excesi­vamente complicados. El palacio de la eternidad tiene algo de la inge­nuidad y de la seducción de una novela de los años cincuenta, como por ejemplo Anillo alrededor del Sol. Pero tiene algo más, pues Shaw es mejor escritor que Simak: las caracterizaciones son brillantes, las especulaciones científicas y técnicas son convincentes, y, sobre todo, las imágenes y metáforas son memorables.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El palacio de la eternidad, de BOB SHAW»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El palacio de la eternidad, de BOB SHAW»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Héroes y villanos (ANGELA CARTER)

Héroes y villanos

«Marianne vivía en una torre blanca de acero y cemento. Se aso­maba a la ventana y, en el otoño, veía una resplandeciente colina de maíz y huertos donde los árboles crujían con manzanas rojas; en primavera, los campos se desplegaban como banderas, pri­mero castañas, luego verdes. Más allá de las tierras de labranza no había más que pantanos, unas indiferentes ruinas de piedra y, a lo lejos, las manchas borrosas de los bosques que, en ciertas noches tormentosas de fines de agosto, parecían avanzar y amenazar a la comunidad…» En ese bosque, que ocupaba la mayor parte de ese terreno salvaje en un futuro no tan lejano, viven los Bárbaros, hombres y mujeres aterradores ataviados con tatuajes, pinturas de guerra y toscos ornamentos. También vagan por allí animales peligrosos, sobre las ruinas de las carreteras y de los edificios de la preguerra. Por unos pocos y pequeños indicios, nos enteramos de que la escena está ambientada en un mundo que ha sobrevivido a un cataclismo nuclear (la enfermera de Marianne tiene seis dedos en cada mano; obviamente, es una mutante). Los soldados que defienden la comunidad llevan armas, y todavía quedan algunos camiones de petróleo, pero estos detalles tienen escasa importan­cia. Es, sustancialmente, un escenario desnudo, casi primitivo, para una historia de amor y odio, civilización y barbarie, orden y caos, héroes y villanos, escrita desde la perspectiva de una mujer joven.

Angela Carter (nacida en 1940) es una distinguida novelista bri­tánica, no vinculada regularmente con el campo de la ciencia fic­ción. Todo lo que escribe desborda imaginación y lleva sus temas hasta las últimas consecuencias. Héroes y villanos (Heroes and Villains) está precedido por una cita del crítico Leslie A. Fiedler: «El modo gótico es esencialmente una forma de parodia, una manera de arre­meter contra los clichés exagerándolos hasta el límite de lo gro­tesco». Esto vale para todas las novelas de Angela Carter, y en espe­cial para sus últimas obras, tales como Las infernales máquinas del deseo del doctor Hoffman (1972) y La pasión de la Nueva Eva (1977). Toda su obra es de una sola pieza. Sin embargo, he elegido Héroes y villanos porque es el libro que desde el punto de vista formal más la acerca a la cf.

Marianne escapa de la comunidad estúpidamente opresora de los profesores: evidentemente, los restos de una vieja universidad, donde a duras penas se mantiene vivo un academicis-mo vacío. Se encuentra con un joven bárbaro llamado Joya, quien la lleva a tra­vés de los bosques a un campamento ubicado en el centro de un edificio en ruinas: «Esta casa era un gigantesco memorial en piedra ruinosa, una compilación de innumerables estilos olvidados y a los que ahora la devoradora red de hiedra, el terciopelo de musgo y la podredumbre de los hongos daban una cierta verde unidad… El bosque se encaramaba a los tejados hundidos, y las malas hierbas amarillas, purpúreas, malezas y arbustos arraigaban entre los hue­cos de las tejas. Por las ventanas entraba y salía el follaje, como si el bosque hubiese acampado dentro, y estuviese cobrando fuerzas para la erupción verde que un día haría saltar las paredes hacia el cielo, de vuelta a la naturaleza».

Joya viola a Marianne. La vida en la tribu bárbara es dura y está plagada de enfermedades. Pero resulta que Joya tiene un «tutor», un profesor exiliado con quien Marianne tiene conversaciones cul­tas. Ella le pregunta por qué no ha enseñado a leer a Joya, y el hom­bre responde: «Quise mantenerlo en un estado de energía cruda». Finalmente, Marianne se casa con Joya, no involuntariamente, en una extravagante y compleja ceremonia («La antigua capilla estaba repleta de salvajes envueltos en harapos y pieles»). Quizá todo esto tendría que leerse como una alegoría de las relaciones entre los se­xos en la sociedad contemporánea, una alternativa muy poco gentil a la novela doméstica convencional. Pero a diferencia de la tenden­cia general de las alegorías, este libro es notable por la brillante in­mediatez de las imágenes, asombrosamente claras, y la compleja profundidad de su erotismo, lo que hace de él algo más que un mero y caprichoso ejemplo de fantasía literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Héroes y villanos (ANGELA CARTER)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Héroes y villanos (ANGELA CARTER)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI