Novela naturalista del escritor chileno Mariano Latorre (1886-1955). En ella asistimos a un duelo trágico y silencioso entre un hombre de ciudad, el abúlico Mateo Elorduy, de ascendencia vasca, como el propio Latorre, y los cazurros e hipócritas campesinos que viven en Millavoro, rinconcillo de la cordillera de la costa, perdidos entre sus antañonas supersticiones y sus hábitos semisalvajes.
La galería de tipos que Latorre extrae de Millavoro es inolvidable: la tierna Mila, de amplia feminidad; On Primi, el cura Olguín, rústica y sensual imagen eclesiástica; On Varo, impenetrable estampa de labriego; On Rulo, bandido regional; don Carmen Lobos, pérfida expresión de la insidia criolla, mitad hombre y mitad zorro; Tencha Espejo, manceba del villorrio; Quicho, acertada creación de psicología infantil; y Samuelón, el sombrío idiota, que coloca una nota aguda en el conjunto, múltiple y dispar como el territorio chileno.
A. Latcham