Título de una breve obra narrativa de Honoré de Balzac (1799-1850), publicada en 1840. La obrita, más que una narración, debe considerarse como un «retrato». Z. Marcas, pobre provinciano de gran ingenio y de carácter enérgico, doctorado en leyes en París, se ha preparado sólidamente para la carrera política.
Pero la miseria representa para él un obstáculo insuperable, en aquella sociedad de Luis Felipe en la que nada se logra sin dinero. El infeliz Marcas, esperando conseguir los medios necesarios para hacerse elegir diputado, se dedica al periodismo; pero su honradez le impide lograr fáciles ganancias y acaba por caer víctima de un mediocre politicastro que le expolia y le alimenta de promesas. Para sustraerse a ese yugo, cae en la miseria. Pero, finalmente, aquel político, que se halla en una difícil coyuntura, vuelve a él, dispuesto a dar satisfacción a sus pretensiones; la victoria en la difícil empresa que le propone será para Marcas el principio de su verdadera vida. Mas el proyecto fracasa; Marcas, derrotado, no puede sobrevivir a tanta desilusión y muere víctima de una fiebre cerebral, a los treinta y cinco años.
En esta romántica historia Balzac ha derrochado los más vigorosos colores de un estilo tenso y violento, rebosante de una excepcional gama de tonalidades sombrías, en las que, con frecuencia, la elocuencia se convierte en poesía. La breve narración ofrece un interés especial en el panorama de las obras de Balzac, porque viene a ser como la clave del juicio que el insigne novelista aplica a la sociedad de su tiempo, su pesimista visión de la nueva sociedad política creada por la Revolución de Julio.
M. Bonfantini