[Ørneflugt]. Novela del escritor danés Henrik Pontoppidan (1857-1943), escrita en 1894 y publicada en 1897. El aguilucho Klaus, hallado implume por unos muchachos y criado en el gallinero de una vieja rectoría, junto con ánades y gallinas, goza de la vida tranquila que le ha destinado la suerte, y aunque a veces le hiere una vaga nostalgia, sabe por experiencia que cualquier intento de vuelo le está impedido por tener las alas cortadas.
Pero un hermoso día de primavera, siguiendo su instinto, se encuentra cerniéndose en el aire, por fin consciente de ser un águila. Las alturas y las soledades a que no está habituado lo sobrecogen, y se volvería de buena gana a su gallinero ya lejano si no sintiese en el aire el reclamo de una joven águila. Por encima de montes y rocas, Klaus comienza entonces una caza salvaje que no le deja tiempo para pensar y le corta la respiración; persigue a la hembra hasta el límite de las nieves eternas, pero no tiene valor para seguir adelante y, dejando la hembra a su vuelo soberbio, se vuelve tristemente hacia el gallinero. Pero antes de llegar a él recibe una descarga de fusil y se precipita en un estercolero. «De nada sirve haber nacido en un nido de águilas — concluye tristemente el autor — cuando uno ha crecido en un gallinero».
Polemizando así con la conclusión optimista del «patito feo» de Andersen (v. Cuentos), tenemos aquí, en forma más breve — casi de apólogo — y por lo tanto más eficaz, el mismo tema de las novelas de Tierra prometida (v.) y Más allá de la felicidad: la tragedia del genio fracasado que él sintió como propia, y siempre presentó en sus obras.
A. Manghi