[Vīs u Rāmīn]. Poema novelesco persa de Fakhr ad-dīn As’ad (siglo XI), que afirma haberlo compuesto rehaciendo un obra anterior pehlavi. Antigua es ciertamente la trama, aun cuando el versificador musulmán la haya revestido de las formas literarias de la poesía persa medieval.
Vīs es una princesa que ha de casarse, contra su voluntad, con el viejo rey Mubad, pero no resiste a la tentación que le ha inspirado el hermano de éste, Rāmīn, y por él traiciona a su marido. Los dos amantes, con la complicidad de la nodriza de Vīs, vencen todos los obstáculos y celosas sospechas, engañando de los más variados modos al rey. Sobreviene un enfriamiento en estas relaciones cuando Rāmīn, escapando para procurar olvidarse de Vīs, se enamora de una bella extranjera, Gul, y por ella parece por un instante que abandona su antiguo amor. Pero éste se impone de nuevo, y la muerte del rey Mubad en un accidente de caza, abre a los amantes el camino del trono y de la felicidad, que sólo terminará con la muerte.
Son evidentes, en un rápido resumen, las analogías entre esta leyenda persa y la céltica de Isolda (v.) y Tristán (v.), en la trama general y hasta en muchos detalles. La importancia del poema de Fakhr ad- dīn es por esto más bien cultural que estética, por haber conservado, en una prolija estilización, académica y monótona, un errático testimonio de la célebre_ leyenda indoeuropea. El poema Vīs y Rāmīn fue en la Edad Media traducido al georgiano, y esta versión influyó sobre el desarrollo de la epopeya caballeresca georgiana.
F. Gabrieli