Virginibus Puerisque, Robert Louis Stevenson

Volumen de ensayos de Robert Louis Stevenson (1850- 1894), publicado en Londres en 1881. Es una colección de trabajos ya aparecidos en diver­sas revistas, y tal vez la más importante de Stevenson como ensayista. Los motivos son los tradicionales del ensayo literario inglés: divagaciones sobre pequeños temas y refle­xiones y confesiones moralistas con claros elementos autobiográficos.

Stevenson es un maestro en este género. El juego del des­arrollo, siempre un poco fácil, se transfor­ma aquí en delicadezas y expresiones poéti­cas que sientan bien al abandono tan propio de este autor. La afición a observar es evi­dente, como lo es el deseo natural de suje­tarse a lo concreto. La originalidad del pro­tagonista domina los pequeños motivos; y Stevenson consigue crear a veces verdade­ros poemas en prosa, dignos de un Lamb más moderno, pero con una belleza más desconsolada aunque tal vez más viril. Otras veces, se advierte una solemnidad ligera­mente admonitoria cuando el moralista ocu­pa el primer plano; un tono discretamente doctrinal y más impersonal (por ejemplo en el hermoso ensayo sobre «Los almiran­tes ingleses» [«The English Admiráis»]). En todo momento, una claridad sobria, de la que nacen como en un florecimiento que no sorprende al lector inteligente, prosas robustas y nuevas que tienen el encanto de una fragancia que en Stevenson es un don perenne.

«La gente cree que puedo enseñar y poseer un estilo — escribió Stevenson —. ¡Qué estupidez! Cuando tengáis algo que decir, decidlo lo más claramente que podáis. Éste es el único secreto del estilo». A pesar de todo, atendía cuidadosamente el ritmo de sus frases; el gracioso fluir de éstas hace de Virginibus Puerisque una de las mejores prosas, algo acabado por su sabia elegancia y por su mesurado abandono.

A. Camerino