Novela de Charlotte Brontë (1816-1855), publicada en 1853. Lucía Snowe es huérfana, y después de haber sido criada con afecto materno por su madrina, Mrs. Bretton, marcha a Bruselas para ocupar un puesto de maestra en un colegio de señoritas.
Aquí, la huérfana inglesa, feúcha, tímida, sin parientes ni amigos, en un ambiente hostil, logra, gracias a su fuerza de carácter y a su celo, ganarse la estimación de la autoritaria e hipócrita directora, Madama Beck, y la simpatía de su primo el profesor Paul Emmanuel, un hombrecillo irascible, poco amante de la sociedad, pero lleno de ingenio y de corazón. La aparición insospechada de Juan Bretton, amigo de infancia de Lucía, suscita por algún tiempo los celos y la cólera del pequeño profesor, pero Lucía sofoca su naciente simpatía por el joven y vuelve a él; en tanto, Juan Bretton se casa con una amiga de infancia, Paulina Home. La autora sigue en ésta el argumento de su primera novela, El profesor (v.), narrando más abiertamente que en aquélla las experiencias de su estancia en Bruselas, en 1842 (son famosas las peregrinaciones nocturnas de Lucía calenturienta, en una noche de Carnaval, y la visita de Lucía a Madame Walvarens), y su simpatía por el director del colegio, Mr. Héger.
Libre de la búsqueda de sensaciones violentas, que constituye el mayor defecto de su primer libro publicado, Jane Eyre (v.), éste ofrece una descripción aguda y viva de un colegio belga a mediados del siglo XIX, y un sutil estudio psicológico de los personajes, en particular de los dos protagonistas, Lucía Snowe y Paul Emmanuel. La transformación gradual del carácter de este último y la descripción del encanto ejercido por su personalidad sobre Lucía constituyen el mayor interés del libro. [Trad. de P. Elías (Barcelona, 1944)].
S. Rosati
El modo más breve de definir su importante contribución me parece éste: llega al más alto romanticismo a través del más bajo realismo. (Chesterton)