Poemita en dialecto romanesco de Cesare Pascarella (1858-1940), publicado en 1885; reimpreso en el volumen de los Sonetos (1911). Veinticinco sonetos; narración popular del combate de los garibaldinos en Villa Gloria. La figura de aquellos héroes y de Giovanni Cairoli había sido cantada por Carducci (In morte di Giovanni Cairoli), pero con el consabido apasionamiento de su poesía yámbica.
Lo que a un poeta clásico como él y a una evocación de carácter cultural no podía, quizá, salirles bien, esto es, resucitar con poética emoción los personajes históricos, y aquella breve y heroica epopeya, lo consiguió Pascarella, el cual, como lo reconoció entusiasmado Carducci, levantó «de pronto y con puño firme el dialecto a las alturas épicas». El narrador es un trastiberino. Y el poeta asegura que ha reproducido genuina- mente aquel «lenguaje tosco y sincero, humildemente grande», que él mismo oyó a un auténtico hombre del pueblo, a uno de los «Setenta» de la sagrada compañía. La poderosa impresión de verdad que surge del poemita está en aquella rememoración minuciosa de los pormenores, vueltos al presente por uno que había sido testigo de ellos, en un discurso rudamente expresivo, que ignora el nimbo de gloria que su animado dialecto (por otra parte de una claridad algo prosaica) va creando en torno a aquel acontecimiento.
F. Pastonchi
Aquel épico cantaba verdaderamente sus cantos, como los épicos antiguos, cantaban en las salas de los magnates o en torno a los vivaques militares. (E. Cecchi)