[Lives of the Poets]. Obra biográfica y crítica del escritor inglés Samuel Johnson (1709-1784). Las biografías críticas fueron escritas como prefacios de una edición completa de los poetas ingleses, y la colección de ellos se publicó con el título Prefacios a los poetas ingleses [Prefaces to the English Poets], entre 1779 y 1781; en 1783 apareció, revisada, con el título Lives of the Poets.
Se refieren de cada poeta varios acontecimientos notables de su vida, poniendo en evidencia su carácter y dando un juicio crítico de su obra poética. El proyecto original comprendía a todos los poetas más importantes, comenzando por Chaucer; pero luego Johnson se limitó a cincuenta y dos poetas de los siglos XVII y XVIII, desde Cowley a Gray, ambos inclusive. Junto a estas grandes personalidades de la literatura inglesa (Milton, Dryden, Addison, Pope) figuran en la colección escritores medios y menores. A los poetas se los juzga siempre partiendo de una base moral, no completamente filosófica, y reduciendo, en fin, siempre la obra al hombre. Ayudado por una viva inteligencia, por una experiencia profunda y vivida en el mundo del pensamiento, Johnson ha consignado en estas Vidas lo mejor de su ingenio crítico, formando un fiel espejo con su propio temperamento, con sus simpatías y antipatías personales (por ejemplo, su aversión por Swift) y con las limitaciones que a un intelecto tan literario como el suyo (los juicios, empapados de conciencia literaria, sobre los escritores de su tiempo son los mejores) impidieron todo presentimiento del inminente Romanticismo.
De aquí, sin duda, el que no haga justicia plena a Gray y a Collins. Estas limitaciones, y el sentimiento un poco rígido que se transparenta en la estructura y en cierta solemnidad de su prosa, reducen a menudo el sentido crítico y el gusto al buen sentido. Pero aunque hoy las Vidas de los poetas estén críticamente superadas, conservan, como expresión del espíritu de una época, excepcional valor de documento para la historia de la literatura de las ideas y del gusto.
S. Rosati
…agradable como un cuento de hadas… las observaciones sobre la naturaleza humana son extremadamente agudas y profundas. (Scott)
La mente universal e intuitiva de Johnson, la superioridad sobre sus contemporáneos, la precisión y originalidad de su elocuencia y principalmente lo grave de su carácter conferían algo de veneración hasta a las burlas que salían de sus labios… Las riquezas de la mente de Johnson eran espontáneas, infinitas, nuevas, variadas, como lo son las producciones del genio, cualquiera que sea la educación que haya recibido. (Foscolo)
…La más bella obra que se haya escrito nunca. (Byron)
Johnson escribió las vidas de los poetas, pero se olvidó de los poetas. (Browning)
El nombre de Samuel Johnson no es, naturalmente, el más grande en la historia de la prosa inglesa, pero todavía hoy, a más de un siglo y cuarto de su muerte, es el más familiar… Poseía casi todas las dotes que aseguran la supervivencia, excepto el genio. (J. Bailey)