Vidas de los Pintores Antiguos, Carlo Roberto Dati

[Vite dei pittori antichi]. Obra del literato, filósofo y hombre de ciencia florentino Carlo Roberto Dati (1619 – 1676), editada en Florencia en 1667 y dedicada a Luis XIV.

Comprende las biografías de cuatro célebres pintores de la Grecia clásica — Zeuxis, Parrasio, Apeles y Protógenes —, las cuales habían de formar parte de una obra más amplia sobre la pintura antigua, proyectada, pero no llevada a cabo, por el escritor. Su narración se funda en las fuentes clásicas, como, en primer lugar, la Historia natural (v.) de Plinio, Filostrato, Luciano, Plutarco y Cicerón, cuyas opiniones reproduce con anotaciones marginales y discute en nume­rosas acotaciones al final de cada Vida. En estas biografías tienen mucha parte las tra­dicionales y conocidísimas anécdotas — Zeu­xis y las jóvenes de Crotona, Apeles y el zapatero, la competencia entre Apeles y Protógenes, y otras semejantes—, con las que alternan coloridas descripciones de los asuntos tratados por los pintores en obras famosas, como la «Familia del centauro» de Zeuxis y, también de éste, «Hércules niño ahogando las serpientes».

Enlazan tenuemen­te estas Vidas consideraciones generales acerca de la necesidad de una dependencia recíproca entre arte y naturaleza; lo cual es precisamente, en el fondo, la fórmula de lo bello ideal, ampliamente desarrollada en la obra muy poco posterior del abate Béllori, Las vidas de pintores, esculto­res y arquitectos modernos (v.). Aunque tiene escaso interés en su aspecto crítico, este libro es sustancialmente obra de un pulcro literato y al mismo tiempo un docu­mento notable del culto de la Antigüedad, que también se manifiesta en la gran obra biográfica de Bellori, y que anuncia tem­pranamente el neoclasicismo.

G. A. Dell’Acqua