Es la mejor obra en prosa del poeta español Manuel José Quintana (1772-1857), publicada en tres volúmenes entre 1807 y 1833. Esta obra había de ser, según la intención del autor, una aplicación a las grandes figuras de la historia española del concepto animador de las Vidas paralelas (v.) de Plutarco; las biografías habían de ser por lo menos cien, pero Quintana no condujo a término sino parcialmente su proyecto y se limitó a las biografías de sólo nueve personajes: el Cid, Guzmán el Bueno, Roger de Lauria, el príncipe de Viana y Gonzalo de Córdoba (I vol., 1807); Vasco Núñez de Balboa y Francisco Pizarro (II vol., 1830); Álvaro de Luna y Bartolomé de las Casas (III vol., 1833).
Aunque Quintana no tenga cualidades de historiador, sus biografías señalan un notable progreso en el campo de las disciplinas historiográficas por su cuidadosa información. El escritor pone delante de cada vida la indicación de la fuente en que bebe, y sobre documentos, a menudo de primera mano, construye su narración, pero mirando más al efecto dramático que a la verdadera y auténtica investigación histórica. Algunas de estas vidas, como la de Pizarro, Vasco Núñez de Balboa, del P. de las Casas, del condestable Álvaro de Luna, han entrado en las antologías por la elegancia de su dictado, el brío de su narración y la justeza de su construcción.
A. R. Ferrarin