Vida y Aventuras de Dimitri Obradovič, llamado en religión Dositeo, Dositej Obradovič

[Život i priklju čenija Dimitria Obradovića narečenoga u kaludjerstu Dositea]. Es la obra en prosa más importante del escritor serbio Dositej Obradovič (1742-1811). La primera parte fue publicada en 1783 en Leipzig; la segunda en 1788, junto con algunas poesías.

Es una autobiografía típica de aquel tiempo: en la primera parte Obradovič, después de una introducción y de varias páginas auto­biográficas dedicadas a su infancia y a su primera juventud, narra el despertar de su vocación religiosa; después trata preferen­temente de problemas morales y religiosos. En la segunda parte el autor describe sus viajes a Levante y Occidente, describiendo las gentes que en ellos encuentra. Esta parte, en forma epistolar, comprende doce cartas, junto a las que aparecen unas sentencias traducidas del inglés; dos fábulas traduci­das del alemán y la versión de algunos ser­mones protestantes de Zolikoffer. Obradovič habla aquí también de sus frecuentes viajes a Italia y de sus estudios de italiano, iniciados ya en la Grecia veneciana. Dositeo quiere demostrar en esta, biografía los da­ños que acarrea una educación insuficiente y estimular a sus compatriotas, con el ejem­plo, a estudiar e instruirse.

Fundador de la nueva cultura serbia, quería que la instruc­ción llegase al alcance de la masa popular y que no fuera el privilegio de un número limitado de personas. Por eso quería que la lengua literaria desterrase el artificioso «es-lavo-serbio» creado por los estudiosos y lite­ratos, mezcla de eslavo eclesiástico, de serbio y de diferentes lenguas eslavas. Este idioma arcaizante pretendía servir el ideal paneslavista, pero resultaba incomprensible para la gente del pueblo. Obradovič, por el contrario, fue precursor de Vuk St. Ka­radzic y el primero en utilizar la lengua viva. Su Vida y aventuras, como el resto de sus obras, está escrita en una lengua acce­sible hasta para el campesino y el pastor. Su estilo, aunque algo imperfecto, es no obstante singularmente eficaz para un escri­tor nacido en el Banato rumano y que per­maneció durante muchos años en el extran­jero. Esta obra ha tenido un significado muy positivo para la reforma de la cultura popular en Serbia; y por tanto su signifi­cado e importancia rebasan con mucho el campo literario y lingüístico.

L. Salvini