Vida Inútil de Pito Pérez, José Rubén Romero

Título de la novela más conocida y estimada del escritor mexicano José Rubén Romero (1890-1952), publicada en 1938. Los infor­tunios que desde la infancia acompañan al héroe, narrados al poeta que por cada hora de conversación le ofrece una botella de aguardiente de Puruarán, constituyen la pri­mera parte de esta obra popular, que mere­ció el honor de ser llevada con buen éxito a la pantalla.

El protagonista es sucesiva­mente acólito de parroquia en su pueblo, boticario en Urapa, criado en La Huacana del pintoresco padre Pureco y amanuense del secretario del juzgado de su pueblo, al que regresa; únanse a estas andanzas el relato de sus frustradas aventuras amorosas, de sus no regocijadas travesuras y su expe­riencia de las cárceles, y se tendrá una idea aproximada de La vida inútil de Pito Pérez, cuyo héroe, borrachín, ladronzuelo, cínico, despierta por su ingenio y desen­fado la simpatía del lector, a cuyos ojos reencarna la típica figura del antiguo pícaro- Tras una ausencia de diez años, vuel­ve el poeta a tropezarse en las calles de Morelia con su amigo, ahora vendedor de baratijas y narrador de ensoñaciones celes­tiales; mas cierto día halláronlo muerto los vecinos madrugadores sobre un montón de basura, y tropezaron en la bolsa de su sucia chamarra con el testamento del bohemio, que terminaba así: «Fui un borracho; ¡na­die! Una verdad en pie: ¡Qué locura! Y caminando por la otra acera enfrente de mí, paseó la Honestidad su decoro y la Cordura su prudencia. El pleito ha sido desigual, lo comprendo; pero del coraje de los humil­des surgirá un día el terremoto, y entonces no quedará piedra sobre piedra».

A. Millares Carlo