[Versi et regole della nuova poesia toscana]. Obra del sienés Claudio Tolomei (1492-1557?), uno de los más típicos representantes, entre los personajes menores, de la compleja y a veces aventurera vida de su tiempo: perseguido como partidario de los Médicis, después en la corte piacentina de los Farnesios, sucesivamente elevado a altos grados en su carrera civil y en la eclesiástica, hasta ser nombrado -— entre otros cargos — obispo de Tolón.
Compuso también dos diálogos : El Polito (1525) y El Cesano (1538). El libro Versos y reglas de la nueva poesía toscana fue publicado en 1539. Es en sustancia una colección antològica de una docena de poetas — entre los cuales están Antonio Ranieri da Colle, Giovanni Zuccarelli da Canapina, Annibai Caro y el propio Tolomei — seguida de un breve «manifiesto» programático intitulado «Regolette della nuova poesia toscana» en que son codificadas — de manera harto expeditiva — las normas de poetizar en lengua italiana según las normas métricas cuantitativas y fonéticas de la poesía clásica: auténtico precedente de las Odas bárbaras (v.) de Giosue Carducci. Pero en Tolomei y en los compañeros suyos, que él aduce con sus textos a manera de ejemplo, falta el don fundamental de la poesía: el sello indispensable sin el cual toda ingeniosidad, en vez de revivificar, sobrecarga y estorba toda expresión.
La obra de Tolomei, por lo tanto, vista exclusivamente desde el terreno de la retórica, es un inteligente experimento más sugerido por la agudeza de pacientes meditaciones que por la superior necesidad de poner las innovaciones técnicas en el campo del arte: y esto explica también el motivo por el cual tal novedad no fue seguida ni repetida, hasta tres siglos después por Carducci.
F. Giannesi