[Tōde ja Oigus]. Novela social en cinco partes del mayor prosista de Estonia, Tammsaare (Antón Hansen, 1878-1940), escrita entre 1926 y 1933.
La obra narra los azares del pueblo estoniano durante tres generaciones, reflejando de un modo realista el clima social del campo y de la ciudad; pero, simbólicamente, es la historia de toda la humanidad que llega a un idealismo resignado y purificado, tras superar la lucha primitiva con la naturaleza, el trabajo del pensamiento en la búsqueda de Dios, los problemas sociales y económicos, los conflictos con el propio yo y la catástrofe a que lleva el egocentrismo. Debilitándose de generación en generación, la humanidad llega a su renovación volviendo a la fuente primordial de las energías: la tierra. Recorre este camino también el protagonista Indrek, descendiente de Andrés, el campesino que, en su tenaz lucha con la dura naturaleza, combate por la justicia y la verdad, cuando choca contra su vecino Pearu, no menos tenaz y terco.
Los padres conquistan la tierra, pero los hijos la abandonan, y así Indrek en la ciudad adopta pronto la vida falsa y materializada de la pequeña burguesía, sufre ya en sus años de estudiante una crisis religiosa y las consecuencias del conflicto entre sus ideas liberales y las de la sociedad dominante, se enreda cada vez más en un embrollo de casos desgraciados, hasta que se casa con la hija del comerciante Karin, que le traiciona y le arrastra al crimen. Muerta su mujer trágica y repentinamente, Indrek abandona la ciudad y vuelve al campo, con su padre. Tras tan vana búsqueda de la felicidad, adquiere nuevamente la confianza en la humanidad y la paz en el trabajo y en la busca del bien común. Entre los personajes, Indrek es el más inquieto y complejo, llevando en su tormento interior la aspereza y la cerrada tenacidad del campesino estoniano. También el clima de la novela es severo y opresor.
Esta novela es para los estonianos lo que para los otros pueblos bálticos son la Patria (v.) de J. Jansevskis y los Hermanos Domeikos de L. Dovidenas. La novela nacional, Verdad y justicia, además de a los idiomas bálticos, fue traducida al alemán y tuvo dos adaptaciones dramáticas, en estoniano, bajo el título de Andrés ja Pearu, por Andrés Sarev, y en letón con el mismo título de la novela, por Elina Zálíte.
J. Leppik