[Skučnaja istorija]. Novela de Antón Pavlovič Chejov (1860-1904), publicada en 1893, y una de las narraciones más pesimistas de este cantor de los hombres inútiles, típicos representantes de la miseria moral y material rusa en la segunda mitad del siglo XIX.
Es la historia de un célebre hombre de ciencia, narrada en primera persona. El profesor Stefanovič N. es un hombre ilustre, orgullo de la patria, con un pasado de trabajo y de virtudes familiares. Pero el pobre profesor, a los setenta años, considera este pasado como una especie de sueño extraño e inútil y desvanecido demasiado pronto. Cree en la ciencia y la ama, pero ¿qué le ha dicho de nuevo a la humanidad? En tantos años de enseñanza, ni siquiera ha sabido darle un científico de valor. Y, ¿qué sentido tiene la familia que ha creado? Su mujer, pequeña y fea, trata de ligarse a la vida ya pasada y se afana por el porvenir de su hija, una mujer vacía y fastidiosa. ¿Y su hija? Está a punto de casarse con un hombre mediocre, plácido y fastidioso también. Y todo cuanto fue y cuanto todavía es, resulta increíblemente fastidioso. «Falta en mis deseos algo que tenga verdadera importancia, falta en mi amor por la ciencia, en el concepto que me formo de todas las cosas, un hilo común que haga de ellas un organismo único y completo… y faltando esto, falta todo». Así escribe el profesor pocos días antes de morir, y el hilo que le falta es el que falta a todos los héroes de Chejov, que los paraliza y que los muestra con un inútil porqué sobre los labios.
G. Kraisky