Turandot, Ferruccio Busoni

De bastante interés es la ópera en dos actos Turandot, de Ferruccio Busoni (1866- 1924), compuesta según libreto que él mis­mo sacó fielmente de la leyenda de Gozzi. Publicada en 1906, se representó en Zurich en 1917; el mismo Busoni sacó de su ópera una «Suite» orquestal en nueve números.

En Turandot, ópera de su madurez, Busoni sintetiza y aplica los puntos esenciales de su estética musical, tal como ha sido ex­puesta en el Esbozo de una nueva estética de la música, publicado en Trieste, 1907 (v. Escritos de estética musical). El teatro es concebido como «juego», como repre­sentación que concede a la fantasía ilimitadas posibilidades. Mientras Puccini verá más tarde el drama de Turandot en una atmósfera de pasión y tragedia, Busoni lo coloca en una esfera abstracta y fantástica, tomando pie de los hechos y sentimientos mismos del mundo humano, ironizándolos, burlándose al mismo tiempo del teatro dra­mático. El tono jocoso de la ópera, aún más que los personajes, lo dan las tres máscaras, Truffaldino, Tartaglia y Pantalone. La de­rivación de casi todos los temas de la mú­sica china o árabe, y el recurrir a modos orientales, que con su color exótico crean un mundo musical que escapa a toda lógi­ca, contribuyen a incrementar el carácter fabuloso y fantástico de la ópera.

L. Fuá