Tumba Cavada, Taras Ševčenko

[Rozryta mohyla]. Poe­ma político del poeta ucraniano Taras Ševčenko (1814-1861), escrito en 1843. Al ver las tristes condiciones políticas y sociales de Ucrania bajo la dominación de Moscú, el poeta trata de explicarlas por algún gran pecado cometido por Ucrania en su lejano pasado.

Sin embargo, la Ucrania personi­ficada le contesta que está buscando en vano, que su vida fue siempre justa y con­forme a las leyes divinas, y que las condi­ciones actuales no son ninguna punición, sino tan sólo la consecuencia de un acto «ininteligente» cometido por el etmano Bohdan Chmelnic’kyj, que en 1654 concluyó la unión personal de Ucrania con el zar de Moscú. Este fue el origen de los males actuales, descritos luego con gran fuerza: las estepas ucranianas fueron vendidas a los judíos y extranjeros, y los moscovitas pro­fanan las tumbas de los antepasados, testi­gos de la gloria antigua. Desdichadamente también los numerosos traidores ucranianos ayudan a todas esas gentes rapaces para arruinar a Ucrania.

Por fin el poeta se en­cuentra frente a una tumba cavada, símbolo de la completa ruina y desesperación, por las cuales, sin embargo, no se deja vencer, expresando en cambio la esperanza de que la tumba descubierta revelará la libertad ucraniana, allí enterrada, y de sus ruinas brotará una nueva vida. Este breve poema es como una síntesis de toda una serie de mu­chos otros como la Gran cueva, [Velykyj L’och], Mensaje a los vivos, muertos y to­davía sin nacer compatriotas míos [I rnert- vym i žyvym i nenaroždenriym zemljakam moijm v Ukraïni i ne v Ukraïni moje družnoje paslanije], Subotovo, Cyhyryn y Ba­rranco Frío [Cholodnyj yar] en que el gran poeta ucraniano expuso su credo político, expresándose con palabras sencillas e infla­madas de sincero «pathos» profético.

E. Onatskyi