[Excerpta Planudea]. Compilación de Máximo Planudas, docto monje bizantino que vivió entre 1260 y 1310, y que recoge trozos de varios autores sobre asuntos históricos y geográficos. Es bastante confusa, no más que una recopilación de materiales, pero importantísima por la crítica del texto, pues comprende trozos de Platón, Aristóteles, Estrabón, Dión Casio, Sinesio, Dión Crisóstomo, Juan Lido, Manasés.
En lo que se refiere a Dión Casio, los Excerpta no están tomados de fuente directa, sino de elaboraciones de Juan Antioqueno, Xifilino, Peanio y otro historiador desconocido que acaso podría identificarse con Constantino Manasés. Han tenido gran importancia para la conservación del texto las ediciones de Planudas de escritores clásicos. Entre ellas hay que poner en primer lugar la de las Obras morales (v.) de Plutarco. Se incluye también en estos escritos filológicos una edición en prosa de las Fábulas (v.) de Esopo, comentadas y precedidas por una biografía de Esopo (obra del compilador, pues ni las Fábulas ni la Vida son de factura planudea), escolios a Teócrito y a Hermógenes, escolios a los dos primeros libros de la obra matemática de Diofanto, de la cual Planudas hizo una refundición coleccionando varios manuscritos.
Un libro de cálculo, de cierto interés para la historia de la matemática, es la Aritmética según los indios de Planudas, obra que se resiente del influjo de la escuela de Bagdad. Notables son también las obras dedicadas a las escuelas: una Gramática en forma de diálogo, un escrito sobre la sintaxis, y una declamación sofística sobre el tema «comparación entre el invierno y la primavera».
G. Porru