Con el título Obres e trobes en lahor de la Verge María es conocida la colección de poesías que concurrieron al certamen convocado en Valencia, el 11 de febrero de 1474, por mossén Bernat Fenollar, domero de la catedral, en nombre del maestro de Montesa, Luis Despuig, virrey de dicho reino, que ofreció como joya del certamen un trozo de terciopelo negro para un jubón, para recompensar a la mejor poesía «en cualquier lengua» en alabanza de la Virgen María.
El fallo se hizo público en 25 de marzo de dicho año, y fue redactado en codoladas por Mn. Fenollar. En él se otorga la joya a la misma Virgen, autora figurada de una poesía. Las obras presentadas, con el cartel y el fallo, se imprimieron en Valencia, sin indicaciones tipográficas, con tipos romanos que se suponen de Felipe Vitzlant. Debió de hacerse poco después del fallo del certamen, y hasta no hace mucho fue considerado este impreso como el primer libro tipográfico hecho en España. A esto debe su celebridad. Probablemente no se la hubieran dado las poesías que contiene, de muy escasa originalidad, a pesar de los nombres ilustres que concurrieron al certamen. Entre ellos están las dos grandes figuras de las letras valencianas, Jacme Roig y Joan Róis de Corella, y los nombres bien conocidos de Bernat Fenollar, Joan Verdanxa, Joan Moreno, Miquel Pérez, Jaume Gagull, el barcelonés Vallmanya, junto a otros de mucho menor relieve literario o muy oscuros.
Hay tres obras en castellano de Francí Castellví, Mn. Barceló y de un castellano anónimo, y una en italiano de Arcís Vinyoles. Un pequeño número de obras presentadas son en metro corto; la mayoría están escritas en las «cobles» tradicionales en la poesía catalana. Las obras de este certamen fueron publicadas en 1894 por Martí y Grajales. La edición que se supone de Valencia de 1474 fue reproducida por el Ayuntamiento de esa ciudad en 1945.
P. Bohigas