Poema de Félix Lope de Vega Carpió (1562-1638), dedicado a la Excma. Sra. Inés de Zúñiga, condesa de Olivares, y publicado en Madrid en 1625. Consta de cinco cantos inspirados en los Triunfos (v.) del Petrarca, y, como éstos, escritos en tercetos.
Es una exposición del Catolicismo «con alarde de historias sacras y morales» y con exceso de erudición bíblica. En el primer canto triunfa el «Pan divino»; en el segundo, la «Ley natural y la Ley de la Escritura»; en el tercero, la «Ley de la gracia»; en el cuarto, la «Religión»; en el quinto, la «Cruz Santísima». En total son mil ochocientos versos, elegantes y hábiles en su mayoría. Los versos preliminares y las «otras rimas sacras» constituyen lo mejor de la obra. En los preliminares hay tres sonetos en nombre de sus tres hijos: Lope Félix — de dieciocho años —, Feliciana — de doce — y Antonia Clara — de ocho —. Las «otras rimas sacras» son cuarenta y seis sonetos de temas diversos, alguno autobiográfico; doce a una rosa, varias composiciones descriptivas y ditirámbicas en diferentes metros y un poema en tres cantos y en octavas reales, titulado «La Virgen de la Almudena», que trata de esta leyenda piadosa.
Está dedicado a la reina doña Isabel de Borbón y fue escrito y publicado en 1623; una segunda edición de este poema fue incluida en los Triunfos divinos. Es notable una glosa con los siguientes versos: «Serrana del Almudena/¿cómo siendo tu hermosura/de nieve tan blanca y pura/tienes la color morena?».