[Trattatello in laude di Dante]. Obra de Giovanni Boccaccio (1313-1375), llegada hasta nosotros en tres redacciones, todas de puño y letra de Boccaccio; una, la más amplia, que es la «vulgata», y otras dos, que probablemente son compendios. La fecha de composición se coloca generalmente entre 1357 y 1362.
Se imprimió por primera vez en 1477 al frente de la edición de la Divina Comedia de Vendelin de Spiera, con el título Vida de Dante, literalmente La divina comedia con el comentario de Benvenuto da Imola y con la vida de este poeta escrita por Giov. Boccaccio [La divina commedia (col commento di Benvenuto da Imola e colla vita di questo poeta scritta da Giov. Boccaccio)]. El título corriente expresa perfectamente el tono de elevado y casi religioso encomio de la obra, y aunque las primeras páginas, donde se trata del amor de Dante por Beatriz, tienen un sabor graciosamente novelesco, la moderna crítica dantesca ha reconocido en el Trattatello numerosas noticias auténticas sacadas de la tradición oral y oídas a personas que conocieron personalmente a Dante. Pero la refundición del material biográfico no ha sido prudente y rigurosa, y alrededor de la figura del divino poeta vibra un halo de leyenda según el tipo ideal que el autor honra en Dante: el de ser el primer cultivador, augusto y heroico, de la poesía y de la ciencia.
Así el Trattatello es tanto una alabanza de Dante como de la poesía. Acorde con la estética medieval es el criterio por el que Boccaccio pone la grandeza y la belleza de la poesía en el íntimo vínculo de ésta con la filosofía; más nueva y significativa en cambio la alabanza de la sabiduría y la erudición, conforme el espíritu íntimamente secular del Convivio (v.) dantesco, y expresión de un nuevo entusiasmo por la erudición clásica; es característica, por continuarla más tarde los humanistas, la discusión sobre el motivo de que la Comedia se escribiera en lengua vulgar y no en latín; discusión que Boccaccio concluye recurriendo, en sustancia, a la justificación que Dante ya diera para su Convivio: la decadencia de los estudios liberales, la limitación del conocimiento del latín a los literatos, la escasa utilidad de un poema escrito en latín, y la consiguiente necesidad, sentida por Dante, de escribir su poema «in stile atto a’ moderni sensi».
D. MattalIa
La Vida de Dante es una revelación. Aquí se manifiesta el autor en toda su ingenuidad y espontaneidad; se encuentra en ella al nuevo hombre que iba formándose en Italia. Junta el mundo sagrado y el profano, Biblia y mitología, teología y poesía… Esta extraña mezcla era ya común en su siglo. (De Sanctis)
El Tratado en alabanza de Dante es una de las prosas más cordiales y luminosas de Giovanni Boccaccio, ya que en ella encontramos su más serena pasión, el amor puro de la poesía, en la reverencia de un gran poeta, en el orgullo de la patria común y del común lenguaje. (F. Flora)