[Tratado descriptivo do Brasil em 1587]. Es obra importante debida al portugués Gabriel Soares de Souza (hacia 1540- 1591), que vivió largo tiempo en el Brasil y murió en la ciudad de Bahía. Su manuscrito fue publicado por el historiador brasileño F. A. Varnhagen en 1851, con lo que dio a conocer una obra seriamente llevada a cabo, debida a un observador atento y perspicaz, erudito y amante de la tierra que estudiaba.
La manera de describir es precisa, llena de encanto, y es notable que un hombre solo — observa su editor — «se haya podido ocupar de tantas cosas que raramente se hallan juntas, como las contenidas en su obra, que a un mismo tiempo trata, con referencia al Brasil, de geografía, de historia, de topografía, hidrografía, agricultura intertropical, horticultura brasileña, de la materia médica indígena, de las maderas para construcción y para mobiliario, de la zoología en todas sus ramas, de economía administrativa, y hasta de mineralogía». Y después de haber proclamado que el tratado es la obra más admirable entre las de los portugueses del siglo XVI, concluye: «La obra contemporánea que el jesuita José de Acosta publicó en Sevilla en 1590, con el título Historia natural y moral de las Indias (v.), que tanta celebridad logró alcanzar, aunque por su forma y sus temas pueda compararse con la de Soares, es muy inferior a ella en cuanto a originalidad y abundancia de doctrina».
G. A. Magno