[Tractate of Education]. Breve tratado didáctico de John Milton (1608-1674) en forma de plan dedicado al señor Hartlib, seguidor del célebre pedagogo Comentius, publicado anónimo de 1644.
Fruto de larga experiencia de pensamiento y de enseñanza representa un programa y un ideal de ala educación humanista dirigida a la formación de una clase dirigente selecta, que fuese el exponente de la nueva sociedad puritana y republicana británica. El curso de los estudios debía comenzar con la gramática latina y con la pronunciación enseñada a la italiana; «un latín estropeado por la boca inglesa produce la misma penosa impresión que el francés de la jerga jurídica». Se estudiarían el griego, el italiano, nociones de medicina y de ciencias naturales, y después las ciencias políticas. También se consideraba necesaria la lengua hebrea para poder leer la Sagrada Escritura en su original y formarse una única doctrina religiosa, Después de aquel primer período formativo, se proporcionarían nociones de disciplinas instrumentales como la lógica, la poética «sublime arte que se explica en las obras de Aristóteles, de Horacio, y de los críticos italianos Castelvetro, Tasso, Mazzoni». Después ejercicios de composición y de oratoria, trabajo deportivo y militar (esgrima, lucha, etc.).
En los intervalos de estos ejercicios físicos, la música que deleita y sosiega la mente fatigada, y aprovecha al cuerpo y al espíritu. Frecuentes reuniones improvisadas al aire libre o bajo techado según la estación, «como era costumbre entre los romanos», y tenaz estudio del arte militar. En los meses primaverales jiras y paseos a caballo, para observar los recursos naturales del país, a veces también excursiones por mar hasta encontrar alguna nave armada y aprender de ella cosas de navegación práctica y de guerra marítima. De esta manera saldrán de la escuela jóvenes capaces de ser útiles a la patria y «ya no será menester que los ‘monsieurs’ de París se apoderen de nuestros jóvenes para educarlos a su manera frívola y disipada, y nos los devuelvan transformados en papagayos, monos de imitación y cerebros frívolos». El plan pedagógico de Milton se aplica a los jóvenes de doce a veintiún años, y para integrar los estudios propuestos añade un viaje al extranjero. También esta breve obra está inspirada en la lozanía y nobleza de pensamiento del gran poeta.
E. Allodoli