Tratado de La Determinación de las Órbitas de los Cometas y de los Planetas, Theodor von Oppolzer

[Lehrbuch zur Bahnbestimmung der Kometen und Planeten]. Obra del astrónomo bohemio Theodor von Oppolzer (1841-1886), publicada de 1870 a 1880, traducida al francés por Pasquier (París, 1886).

Oppolzer, licenciado en medicina, más tarde dedicado totalmente a la astro­nomía, expone en esta obra por vez pri­mera, aunque desde los trabajos de Gauss sobre este problema no podemos conside­rarla completamente original, de una ma­nera clara y precisa, los métodos de cálculo para la determinación de las órbitas de los cometas y de los planetas. En el primer volumen trata de la transformación de las coordenadas celestes, de las leyes de Kepler y de la relación entre los lugares ocupados por los planetas en la órbita elíptica o para­bólica y el tiempo. En la segunda parte expone los métodos para la determinación de la órbita por medio de tres o cuatro completas observaciones del astro.

En el segundo volumen, publicado diez años más tarde, trata principalmente del problema de las perturbaciones especiales de los plane­tas, debidas a su recíproca atracción. Oppolzer emprende el estudio del método de los mínimos cuadrados de Gauss y deriva los elementos de la órbita de un número cual­quiera de observaciones. Los métodos pre­sentados por el autor para resolver este pro­blema son más rápidos y en parte nuevos, tanto para las órbitas elípticas como para las parabólicas. Trata con su método el ejemplo dado en la Teoría del movimiento (v.) de Gauss, para el cálculo de la órbita de Ceres, y con una primera aproximación llega más cerca del resultado final que Gauss con tres aproximaciones. Aun admitiendo que el ejemplo es particularmente desfavorable para el método de Gauss, sin em­bargo, otros ejemplos muestran el progreso de sus métodos sobre los anteriormente em­pleados.

También para el cálculo de las efemérides, es decir, de la previsión de los lugares sucesivamente ocupados en el cielo por los distintos planetas, el método de Oppolzer es preferible. También es digno de citarse un método para deducir las tra­yectorias de los enjambres de meteoros a partir de los puntos donde se irradian por el cielo. Numerosas tablas, útiles para estos cálculos, acompañan la obra, así como un sumario de las fórmulas a emplear en los distintos métodos.

G. Abetti