Tratado de Electrofisiología, Carlo Matteucci

Obra del científico italiano Carlo Matteucci (1811-1868), publicada en París, en 1844, bajo el título de Traite des phénomènes électro-physiologiques des animaux, par C. Matteucci, suivi d’études anatomiques sur le systhème nerveux et sur l’organe élec­trique de la torpille, por Paul Savi.

Está fechada por el autor en Pisa el mes de diciembre de 1843 y dedicada a Arago y Humboldt, el cual se había interesado por hacerle obtener la cátedra de Física en la universidad de Pisa. La obra está divi­dida en dos partes, además de los estudios de Savi. La primera parte en dieciséis capítulos: introducción histórica; instru­mentos empleados en la investigación electrofisiológica; método a seguir en la apli­cación del galvanómetro al estudio de los fenómenos electrofisiológicos; conductibi­lidad eléctrica de las diferentes partes de los animales; corriente eléctrica muscular entre los animales vivos o recién muer­tos; leyes de la corriente muscular; co­rriente propia de la rana; función del sistema nervioso en la corriente eléctrica muscular y la corriente propia de la rana; apreciaciones teóricas sobre la causa de la corriente eléctrica muscular; fenómeno fisiológico producido por un músculo en contracción; los peces eléctricos; resumen de los descubrimientos relativos a la des­carga del pez torpedo; instrumentos a em­plear; fenómenos generales de la descarga del pez torpedo; causas que influyen en la descarga del pez torpedo; fenómenos eléctricos del gimnoto.

La segunda parte estudia en nueve capítulos la influencia de la corriente eléctrica sobre los animales vivos o muertos recientemente y contiene: leyes generales de las contracciones y sensaciones excitadas por la corriente eléc­trica; acción de la corriente eléctrica duran­te su paso a través de los nervios y múscu­los; acción de la corriente dirigida normal­mente a la longitud de un nervio; causas que modifican la acción de la corriente eléctrica sobre los nervios; acción de la corriente eléctrica sobre los centros nerviosos; ac­ción de la corriente eléctrica sobre los ner­vios sensoriales y el gran simpático; com­paración de la corriente eléctrica con los otros estimulantes; relaciones entre la co­rriente eléctrica y la fuerza nerviosa; uso terapéutico de la electricidad. Los estudios anatómicos sobre los torpedos, incorpora­dos por Savi, comprenden diez capítulos en los que hace la descripción de la es­tructura y composición del órgano eléc­trico del torpedo.

En este trabajo Matteucci menciona a sus precursores, Galvani, Volta, Humboldt, etc., y en particular a Nobili, por su descubrimiento del sistema estático en el galvanómetro, del cual Matteucci hace uso. El cuidado escrupuloso puesto por el autor en sus experiencias, en las que aprovecha sus anteriores in­vestigaciones, particularmente la que veri­ficó sobre la acción de la corriente eléc­trica en las combinaciones químicas, convierten esta obra en uno de los fundamen­tos históricos de la electrofisiología. Sobre el tema bastante complejo de la corriente muscular y sobre la corriente de la rana, a continuación de este tratado, Matteucci agrega otras tres memorias insertas en 1845 en la parte matemática del tomo XXIII de las «Memorias de la Sociedad italiana de las Ciencias», sociedad con sede en Módena.

P. Pagnini