[Thème et variations]. Pieza para piano, del músico francés Gabriel Fauré (1845-1924). Es una de las obras para piano más importantes del compositor, tanto por la perfección de su estructura armónica y rítmica como por su fuerza expresiva, a la vez grave y dulce.
El tema, en «do menor», se compone de dos frases de cuatro compases cada una. La primera es de aspecto noble, pero llena de vida; la segunda es todo paz y ternura. Después de la exposición del tema, se suceden once variaciones, que prolongan la atmósfera poética de la melodía inicial y exigen de sus intérpretes un sentido lírico cuyo encanto está hecho de pudor y sinceridad. Las variaciones 1, 5, 6 y 8 están escritas en el estilo de la primera célula del tema inicial; tienen un espíritu aristocrático, una pasión mística, una serenidad vibrante. Las variaciones 2, 3, 4, 7 y 10, más animadas, ponen de relieve las cualidades pianísticas del ejecutor. La décima crea, en algunos compases que finalmente se esfuman para permitir el retorno triunfal del tema, una atmósfera de inquietud y de fiebre particularmente conmovedora.
Pero las dos variaciones más bellas son la novena y la undécima. La novena parece un sueño nocturno cuya poesía se desvanece en una larga frase melódica; la undécima es la paz, la serenidad, cuyo tema aparece en los bajos. Una modulación de «do sostenido menor» a «do sostenido mayor» rompe de golpe esta meditación melancólica. Nuestro compositor encuentra aquí la profundidad de expresión que igualmente se puede notar en el «In paradisum» de su Requiem (v.). La primera audición de Tema y variaciones tuvo ocasión en 1897.