[Tabula Peutingeriana]. Mapa militar del Imperio romano en el momento de su máxima expansión, dibujado sobre una tira de pergamino, dividida en once segmentos, que eran doca en su origen, pero el primero faltaba ya en el original sobre el que fue hecha la copia (según algunos obra de un monje de Colmar, siglo XIII), existente en la biblioteca de la corte imperial de Viena.
La particular deformación del dibujo está hecha exprofeso por el autor, que pensando primordialmente en las vías del Imperio Romano’ s^ ha preocupado más que nada de respetar las distancias y sus relaciones entre sí, por lo que resulta desarrollada sólo la línea oeste-este, con reducción de la norte-sur; les mares y territorios que no forman parte del Imperio han sufrido la misma reducción. El mapa es en colores. Los contornos de la tierra y los nombres están en negro, en rojo algunos nombres de regiones y de pueblos y las anotaciones (ciudad divinizada, Roma, Constantinopla, Antioquía), las aguas naturales están en verde, en amarillo las montañas y en azul las piscinas y termas. Este mapa, descubierto en Worms en 1507 por el humanista vienés Conrad Weissel (Celtis Protucius), fue legado por él en testamento al docto anticuario de Augsburgo, Conrad Peutinger, quien sacó copia de dos fragmentos, que fueron publicados en 1591 por M. Welser.
En 1598 el geógrafo Ortelio lo publicó entero, permaneciendo ignorado el original hasta 1714. Estuvo en posesión de Eugenio de Saboya y pasó después a la casa de Austria. Miíler, presentando la hipótesis de que el autor del original fuera el geógrafo Castorio — citado por el cosmógrafo Ravennate (siglo VII) —, por quien fue seguramente dibujado este mapa en tiempos de los tres emperadores Valentiniano, Valente y Procopio, coloca la copia entre la segunda mitad del siglo XI y el siglo XII. Scheyb lo atribuye a los tiempos de Teodosio, y Desjardins, estimándolo compuesto en dos épocas distantes entre sí, lo sitúa entre el reinado de Augusto y el de Constantino.
G. C. Onesti