Sonetos a Italia, Vincenzo da Filicaia

[Sonetti al´Italia]. Colección de sonetos de Vincenzo da Filicaia (1642-1707), publicados en 1707. Lo que ha perdido a Italia es su belleza; de ser fea, dice el poeta, el extranjero no la codiciaría. No piensa en fortalecerse, y así está sometida a quien antes la servía. Se casó con el ocio y así duerme entre que­jidos y lamentos, y en este sueño adúltero recibirá el golpe de gracia. Italia compren­derá pronto que la discordia significa ruina. ¿Qué noche importuna impide que Italia vea el alto incendio que se está preparan­do? Ciertamente, pasado el invierno, Italia o será esclava o morirá. Los sonetos, seis en total, de tema afín, fueron escritos des­pués de 1690, es decir, después que Italia había sido teatro de la guerra entre el emperador Leopoldo y Luis XIV de Fran­cia. Entre los sonetos es famoso el primero: «Oh Italia, Italia…». Desde el punto de vista poético, son todos más bien mediocres y enfáticamente oratorios; su único mé­rito, reconocido también por Foscolo, es el de haber vuelto a poner en boga los temas patrioticonacionales, y la fama, inmerecida, de la que gozaron más tarde se debió a razones extraartísticas, como ocurrió con otras piezas de este género.

C. Leli

El mayor poeta lírico de los tiempos mo­dernos. (Macaulay)

No hay ya hombre juicioso que no reba­je el ciento por ciento el trono qué la edad pasada levantara para Filicaia. Su nombre ya no se menciona ahora, ni siquiera en Italia, a no ser por tradición; ya nadie se toma el trabajo de leer sus versos, única­mente se lee el soneto sobre la esclavitud de Italia, pero casi nadie prosigue más allá de estos catorce versos. (Foscolo)

No parece que hable, sino que cante, me­jor dicho grite, con el puño tendido, los ojos desmesuradamente abiertos, los gestos convulsos. (De Sanctis)