[Lusus]. Colección de poesías latinas de Andrea Navagero, humanísticamente Naugerius (1483-1529), dividida en composiciones de argumento bucólico y en poesías de ocasión o inspiradas en acontecimientos contemporáneos. Se publicó postuma en 1530. En descripciones tranquilas y moduladas el autor presenta en numerosos cuadritos escenas de vida pastoril; el toro que se alejó de la torada, perseguido por un cazador; la oveja que vaga solitaria por unas altas rocas; la fuente límpida y fresca bajo el verde de los árboles; la vida de caza en la espléndida naturaleza. A menudo el artista se abandona a describir seres purísimos, sólo entrevistos en sueños: muchachas, ninfas y diosas. El mismo recuerdo de su amada se mezcla con la suspirosa admiración hacia la naturaleza; todo el libro consta de cuadritos pastoriles llenos de gracia, en la nostalgia de la belleza antigua y en el sentimiento de una nueva realidad: la proclamada por los poetas que descubren lo bello en cada cosa terrenal.
El goce de las cosas se puede alcanzar en la cariñosa contemplación de los árboles y los ríos y las flores perfumadas; las muchachas parecen más bellas y más amables por la gracia de un suspiro. Y el amor llega a ser dedicación a la belleza. En algunos poemas («Damon» y «Yolas») Navagero se deja conducir por un fluido y vaporoso sentido musical. Se descubre en el lírico a un discípulo de Poliziano, con mayor finura que Bembo y que el mismo Castiglione, aunque en la representación idílica de la realidad hay un mundo pastoril que, de la Arcadia (v.) de Sannazzaro a los Amores (v.) de Ronsard, daba a Europa la idealización de la amabilidad y de la cortesía. Los versos latinos de Navagero, llenos de languidez y de una armonía completamente veneciana, representan un feliz momento de la poesía humanística entre el siglo XV y el XVI.
C. Cordié
… se nota que sus [epigramas] son, tal como los titula, «lusus», estilizaciones y literatura. (B. Croce)