[Sopra Vingannator cade Vinganno]. Tragicomedia de Carlo Celano (1617-1693), conocido con el pseudónimo de Ettore Cal- colona. Es uno de los más característicos representantes del teatro italoespañol que floreció, en la segunda mitad del siglo XVII, en Nápoles y en Sicilia. Vemos al conde Lotario que, rechazado por la reina Isabel de Bohemia, hace creer al rey Ridolfo que ella le traiciona con el copero Clavello. Reina y copero son condenados a muerte; pero la intervención de Raimundo, conde de Barcelona, salva primero al copero y después, gracias a un victorioso juicio de Dios, a la reina. Se descubre entonces que Clavello es una muchacha española, Inés, antes amada por Raimundo y después abandonada por éste, enamorado de Isabel, que aún no era entonces reina de Bohemia. Raimundo e Inés se casan y Lotario ingresa en la cárcel. Es un teatro típicamente barroco, y del barroco inferior, con grandes sentimientos, grandes personajes, y, en el fondo, inútil y vacío.
U. Déttore
* Con el mismo título, pero con argumento y desenvolvimiento distintos, hay una tragicomedia en tres actos de Francesco Cerlone (1750-1816). Inspirada también en el teatro italoespañol, desenvuelve una complicada intriga de matrimonios prometidos y no realizados, de documentos robados, de golpes de teatro y de reconocimientos en el acostumbrado ambiente de príncipes, duques, reyes y virreyes.