[Sull´Oceano]. Obra de Edmondo De Amicis (1846-1908), publicada en 1889. Contiene la descripción de un viaje que duró veintidós días, a bordo del buque «Galileo», realizado en 1884, desde Génova a Montevideo, la capital de Uruguay, y que acaba con el embarque en este puerto en el buque que llevará a De Amicis, a través del río de la Plata, a Buenos Aires. El libro se dedica principalmente a celebrar la emigración italiana, tenaz y sufrida: «…miseria errante de mi país, pobre sangre arrancada de las arterias de mi patria, mis hijos desgarrados, mis hermanas sin pan… de vuestros sufrimientos, de la desconfianza con la que a las veces nos miráis, nosotros somos los culpables… Pensé en el último sueño de Fausto: abrir una tierra nueva, y ver cómo florecen poblados sobre las huellas de un pueblo libre, trabajador y contento».
Libro triste, aunque para un espíritu agudo como De Amicis los diversos tipos que halló a bordo (y que constituyen una de las galerías más animadas de sus diversos relatos de viaje) ofrecen materia, abundante y deleitable, de observación. Tampoco faltan esbozos de humorismo en los retratos de los emigrantes mismos, muchos de los cuales se dirigen hacia el futuro con espíritu tranquilo. Pero la principal nota dominante de la obra la constituye la miseria, las preocupaciones de aquella pobre gente: a la que el escritor le da, más que la acostumbrada cordialidad y simpatía, un afecto de hermano que quisiera borrar el mal del mundo. Este sentimiento eleva las páginas de De Amicis de la anotación abocetada y descriptiva a una más amplia visión de la humanidad, como en los capítulos «El pequeño Galileo» (el nacimiento de un niño a bordo y la ceremonia del bautizo) y «El muerto» (un viejo emigrante que fallece antes de poder encontrarse con su hijo en América). Tampoco faltan los momentos en que domina la observación de la naturaleza: es típica en este aspecto la descripción de una tempestad sobre el océano. Por consiguiente, la obra debe colocarse — por mérito de estilo y por variedad e intensidad de acentos — entre las mejores de De Amicis.
G. Falco