Sistema Nacional de Economía Política, Friedrich List

Nationale System der politischen ókonomie]. Con esta obra, publicada en 1841, Friedrich List (1789-1846), consi­derado como el iniciador de la llamada es­cuela historicista, quiso minar las bases ló­gicas y metodológicas de la escuela clásica. Partiendo de la idea central de nación, List observa que la sociedad humana puede ser considerada desde dos puntos de vista: uno cosmopolita, que abraza todo el géne­ro humano, y uno político, que está vincu­lado a los intereses nacionales. De aquí la existencia de una economía cosmopolita y de una economía política, es decir de una teoría de los valores mudables (materiales) y de una teoría de las fuerzas productivas (valores sociales y morales). Según List, Smith se equivocó al tomar solamente en consideración los valores cambiables y al descuidar las fuerzas productivas. En rea­lidad, la prosperidad de un pueblo no depende de la calidad de las riquezas ma­teriales (valores cambiables) que obran en su poder, sino del grado de desarrollo de sus fuerzas productivas. Al cosmopolitis­mo y materialismo de Smith, List opone la idea de nación normal, en la cual la divi­sión del trabajo y la asociación de las fuerzas productivas se desarrollan de una manera equilibrada y armoniosa.

La función de la economía política es precisa­mente la de encaminar la Nación, que está entre el individuo y el Estado, hacia el tipo de la nación normal. Es aquí donde interviene la acción del Estado. La regu­lación del Estado y el proteccionismo son necesarios para llegar a realizar la nación normal. List exalta el proteccionismo, que encuentra su razón de ser en el esfuerzo natural de las naciones hacia la prospe­ridad, independencia y poder. Pero en cuan­to la nación acaba de asegurar su supe­rioridad industrial, el librecambio se hace para ella la mejor política. Y aquí está precisamente la equivocación del mercan­tilismo, que partiendo de una premisa bue­na, la idea de nación y del interés nacio­nal, no supo reconocer las ventajas del librecambio para una nación que haya al­canzado la superioridad comercial e in­dustrial. Así el sistema de List llega a una visión esencialmente realista por lo que no tiene de exclusivo, y en cuanto no se niega a desconocer lo bueno que había en la aportación científica de los sistemas que le precedieron.

M. Maffei