[Hechos de los países occidentales]. Tratado geograficohistórica del moralista japonés Fukuzawa Yukichi (1829- 1910), publicado en diez fascículos desde 1866 a 1869. La obra de Fukuzawa, fundador de la escuela privada de Keiógijuku, importante centro de estudios sociales, adquiere un particular valor, en cuanto representa una aportación notable a las ideas progresistas del Japón, cuya formación social y moderna estaba precisamente determinándose en aquellos años de la segunda mitad del siglo pasado.
El Seiyó Jijó, considerado como verdadero monumento de ilustración en la literatura japonesa, es un difuso informe, enriquecido con consideraciones personales, de dos viajes que el autor efectuó a Europa y América al servicio de una misión del «shógunado» de los Tokugawa. El carácter polémico de la obra se revela ya desde la introducción, enérgica alocución al gobierno, en la cual se pide la eliminación total de los residuos de mentalidad feudal todavía existentes en la vida administrativa del Japón. Después de la introducción, el autor pasa a examinar la vida, la estructura estatal y social, la economía y la hacienda de Francia, de Inglaterra, de Prusia y de Portugal, terminando después su trabajo con un difuso examen de la situación de los Estados Unidos.
Por más que su escrito resulte a menudo prolijo por largas descripciones de viajes e informaciones de carácter más geográfico que estrictamente social, Fukuzawa consigue plenamente el objeto que se había propuesto, y proporciona una valiosa contribución a la renovación del país. El Seiyo Jijó, una de las obras más populares y difundidas del pasado siglo en el Japón, proporcionó a su autor el nombramiento de consejero privado de Estado, y el gobierno se valió muchísimo de su obra y de sus indicaciones.
S. Nogami