Novela en verso del argentino Hilario Ascasubi (1807-1875), publicada por vez primera en París en 1872.
En Montevideo, Ascasubi comenzó a publicar un poema que tituló Los mellizos o Rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina, que dejó inconcluso (1850); más de veinte años transcurrieron antes que volviera sobre él; en París, donde vivía por entonces, se entregó apresuradamente a concluir su viejo proyecto y en unos ocho meses completó su larguísimo poema, de más de doce mil versos. Santos Vega, cantor legendario del Río de la Plata, es quien cuenta la historia de los crímenes famosos de un bandido, Luis Salvador, criado con su hermano Jacinto en la estancia «La Flor», cerca de Chascomús, en la provincia de Buenos Aires. Esa leyenda local llegó a Ascasubi asociada con otros sucesos de una época muy anterior, durante la cual terribles invasiones de indios pampas asolaban la zona de frontera.
Ascasubi quería trazar un cuadro histórico de la vida rural y por eso limitó cronológicamente los hechos al período inmediatamente anterior a la independencia (1770- 1808). En el poema se advierten claramente defectos de composición debidos a la prisa; acción desequilibrada por el desarrollo de algunos episodios, y sobre todo un realismo prosaico, que constantemente acentúa el sentido ejemplar del relato. Son famosas algunas descripciones: la margen del Río Salado (canto IV), la estancia de «La Flor» (canto V), y la madrugada (canto X).
J. Caillet Bois