Samuel, Raffi

Novela historicopatriótica del armenio Raffi (Hagop Melik Hagopian, 1835- 1888), publicada en 1890. Se inspira en un episodio narrado por Fausto de Bizancio.

Nos hallamos en el siglo IV; el protagonis­ta de la obra, Samuel, es hijo de Vahan, príncipe de la nobilísima casa armenia Mamigonian, que dio a la patria santos y gue­rreros defensores de la religión contra los persas. Vahan reniega de la patria y de la religión de sus padres y marcha a refugiarse junto al rey persa Sapor II, que ha car­gado de cadenas al rey Arsacio de Armenia y pretende conquistar el país para imponerle la adoración del fuego. Vahan, con otro renegado llamado Merujan Arzruni, se convierte en instrumento del plan de Sapor y, poniéndose al frente de numerosos ejércitos persas, comienza su empresa de­vastadora destruyendo todas las sagradas herencias y glorias de sus antepasados. Se levanta contra los traidores el valeroso príncipe Mamigonian y el generalísimo Musegh, al que se une Samuel, hijo del trai­dor Vahan.

Después de muchos combates, Vahan encuentra a su hijo, quien inútil­mente le suplica que retorne a su dios y a su patria. Niégase Vahan, y Samuel, exas­perado, se lanza contra su padre apóstata y no vacila en matarlo, así como a su ma­dre, que también cayó en la apostasía. So­bre un fondo fantástico, Raffi muestra con violento realismo el contraste entre los afectos filiales y los patrios y religiosos, convirtiendo a Samuel en un místico jus­ticiero que sitúa el culto de la religión y de la patria por encima de las leyes hu­manas. Cabe decir que la juventud armenia de 1890 en adelante se formó en el espíritu nacional y patriótico de las grandes novelas de Raffi, que se ajustan a la inspiración liricorreligiosa de la escuela de los Padres Mequitaristas y de sus continuadores. Exis­te una versión francesa de Altiar y Kibarian (París, 1924).

E. Pecikiam