[Risorgimento senza eroi]. Obra histórica de Piero Gobetti (1900-1926), publicada después de su muerte, en 1926.
Está constituida por capítulos sólo en parte preparados para la imprenta, y por ensayos y artículos que correspondían cada uno al proyecto de un desarrollo particular. Como indica el título, esta reconstrucción polémica del tiempo de la independencia y de la unidad de Italia parte del presupuesto de que el «Risorgimento» no había realizado las premisas ideales de la Revolución francesa, y que las fuerzas conservadoras habían perjudicado el desarrollo de la nación y de su nueva idea de libertad individual y social. De tal forma, el movimiento, en su conjunto, debe considerarse fracasado, porque se apoyó en compromisos y no encontró los hombres dignos de fe que merecía.
El autor afirma que, por obra de espíritus fervorosos y vigorosos, el «Risorgimento» ha sido una obra de pocos sin conexión con el pueblo y con la nación: de este modo la vida política italiana se ha apartado de los problemas de la Europa contemporánea y no se ha desarrollado según los derechos históricos de la libertad. Los acontecimientos registrados después de lograda la unidad lo demuestran, particularmente desde que Roma se convierte en capital, con graves consecuencias para la educación del pueblo. Esta tesis, inspirada en un concepto de «revolución liberal», basado totalmente en unas condiciones de lucha por una superior moralidad política y nacional, se nos aparece débil porque no tiene en cuenta los motivos del «Risorgimento», de sus hombres y su incesante adaptación a los acontecimientos; por otra parte, el rigorismo crítico de Gobetti no reconoce cuánto hay de positivo y eficazmente ideal en la obra de un Cavour e incluso de un Mazzini.
C. Cordié