Remedios de Amor, Publio Ovidio Nasón

[Remedia amoris]. Palinodia, resuelta con fina ironía, de lo que Publio Ovidio Nasón (43 a. de C.-18 d. de C.) había expuesto en el Arte amatoria (v.).

Junto a buenos y sabios consejos abundan otros maliciosos, libertinos y burlescos; en verdad, el lenguaje erótico no se muestra pulido. Son frecuentes los ejemplos míticos y las alusiones a personajes de las Heroidas (v.); aletea en el poema una ironía tenue y graciosa sobre estos semidivinos amores que Ovidio ridiculiza, cuando se refiere a la ceguera de todos los enamorados que a fuerza de fantasía embellecen incluso los defectos de sus amantes, y llaman Juno a la mujer obesa, o miniatura a la enana. Una buena medicina para los enamorados consiste en pensar en ciertas realidades na­turales de las cuales no se hallan exentas ni las más bellas mujeres, o de exagerar en sus propios pensamientos ciertos defec­tos y aun representarse en un desagradable aspecto aquellos caracteres que no consti­tuyen verdaderamente defectos.

Tan sólo un hombre de buena sociedad que había convertido en juego el amor y la poesía, podía escribir con tanta indiferencia sobre un tema tan dramáticamente humano.

F. Della Corta