Reflexiones sobre la Formación y la Distribución de las Riquezas, Robert-Jacques Turgot

[Réflexions sur la formation et la distribution des richesses]. Ensayo del economista y político Robert-Jacques Turgot (1727-1781), publicado en 1766.

Turgot escribió este en­sayo, que tuvo gran éxito, fue traducido al inglés y se reeditó varias veces hasta después de su muerte, durante la época en que era intendente de la Generalidad de Limoges. Fue el preámbulo de orientación ge­nera] para el planteamiento de algunas cuestiones sobre la economía francesa y apa­reció en la revista fisiocrática «Éphémérides».

Las Reflexiones están divididas en cien apartados, cuyos primeros 50 enuncian con­ceptos de la doctrina fisiocrática de Quesnay, que consideraba la tierra como única fuente de riqueza, y los otros 50 desarro­llan, también según la orientación fisiocrá­tica, pero con mayor autonomía, las cues­tiones relativas a la relación entre la pro­ducción agrícola y el consumo, relación que dará el índice del producto neto, es decir, de la riqueza, por el que es posible el pago de los impuestos y la subvención de la industria. Pero las industrias y comer­cios quedan rígida y fisiocráticamente ex­cluidos de concurrir a la formación de la verdadera riqueza; libres del peso de los impuestos indirectos, que no debieran sub­sistir porque interceptan el libre cambio y la competencia, se convierten en elementos activos de la prosperidad económica del país. Esta obra anticipa la economía políti­ca como ciencia, fundada por Smith con las Investigaciones sobre la naturaleza y cau­sas de la riqueza de las naciones (v.).

L. Rodelli