Recuerdo, Gabriel Turell

[Recort]. Gabriel Turell, ciudadano honrado de Barcelona, que vivió en el siglo XV, perteneciente a una de las familias que constituían la oligarquía municipal, compuso en 1476, con el título epigrafiado, una crónica que tiene por base inconfesada pero evidentísima las Histories e conquestes de Pere Tomic, escritas treinta y ocho años antes.

Nuestro cronista mutila y compendia su modelo, pero le añade de su propia cosecha, ora pequeñas frases de comentario, ora extensas consideraciones escritas en el tono ampuloso y clasicizante propio de su época y en contraste con el estilo sencillo y llano de Tomic. También se deben a la iniciativa de nuestro cronista algunas interpolaciones consistentes en re­latos de carácter generalmente legendario y de origen diverso y a veces desconocido. A pesar de que su mayor modernidad le hubiera permitido continuar la narración de Tomic hasta los últimos tiempos del rei­nado de Juan II, en realidad la crónica se detiene en el umbral del reinado de Al­fonso el Magnánimo, o sea, con una ante­rioridad de dos años respecto de los úl­timos hechos narrados por aquel cronista.

Precisamente Turell acaba su libro con un elogio del Magnánimo, en el que se excusa de escribir su historia por existir ya la del Panormita. El texto de Turell fue revisado en Nápoles por Francesc Castelló en 1517 y fue objeto hacia 1600 de una traducción castellana y otra italiana, ambas inéditas. El texto catalán fue editado en 1894 por J. Casas-Carbó y J. Massó i Torrents, y en 1950 por Enric Bagué con un extenso es­tudio introductorio y abundantes notas. Ga­briel Turell escribió también en 1471 un tratado sobre caballería y heráldica, bajo el título de Arbre d’honor, y entre 1471 y 1479 cinco opúsculos también sobre caba­llería y heráldica y dos sobre ceremonial de la casa real.

M. Coll y Alentorn