[Nacióla instrumentaike]. Tratado de Rimsky-Korsakov (Nicolaj Andreevič Rimskij- Korsakov, 1844-1908), publicado en San Petersburgo en 1913.
Es la última obra del gran músico ruso, terminada el día antes de morir. La idea de esta obra se le ocurrió a Rimsky-Korsakov en 1873; su obra había de resultar gigantesca y comprender «todo» lo referente a los instrumentos. Pero se redujo luego a las normales proporciones de un tratado, con la añadidura de ejemplos que el autor sacaba de las composiciones que iba escribiendo. La obra está dividida en dos partes; la segunda, muy extensa, ofrece particular interés por sus abundantes ejemplos, tomados de la obra del autor; así se manifiestan la posición estética y el gusto del que fue el teorizador del grupo de los «cinco» y que tanta importancia tuvo en la formación de la conciencia musical rusa.
El tratado tiene además un gran valor didáctico, pues marca un progreso sobre el Gran tratado de instrumentación y de orquestación modernas (v.) de Berlioz, por cuanto lleva su observación hasta las superposiciones y la manera de combinar los sonidos de la orquesta a dos, tres o cuatro, según los acordes estén en oposición unida («stretta») o separada («lata»), o dispuestos en forma superpuesta o de cruzamiento, revelando así todas las posibilidades de la técnica actual, sobre todo con particular referencia al valor colorístico de cada instrumento en sus relaciones armónicas y contrapuntísticas.
E. M. Dufflocq