Abarcan millares de páginas de diversos géneros y estilos. Parnasiano, elegiaco, romántico, místico y clásico, Remigio Crespo Toral (1860- 1939) es una de las más importantes figuras de la literatura ecuatoriana, aunque su obra no sea lo suficientemente difundida fuera del país. En su vasta producción poética se advierten dos características permanentes: su devoción mística y su evocación del pasado histórico.
Insistió en la necesidad de un arte nacional, surgido del amor patrio, y lo hizo en la medida en que se dedicó a describir la naturaleza y el paisaje que habitaba, en rimas de profundo sentido local. Sin embargo, su aliento clásico se reveló más insistentemente, siempre tocado de su creencia religiosa, en obras como «últimos pensamientos de Bolívar», «Las Leyendas del Arte», «Leyenda de Hernán». Su nombre puede contarse también entre los prosistas de América.
J. E. Adoum