Poesías, Ibn Zamrak

Abū ‘Abd Allāh al-Surayhī, más conocido por Ibn Zamrak (1333-después de 1393), un arabigoespañol, de familia modesta, que gracias a la pro­tección de Ibn al-Jaţīb (v. Ihāţa) entró en la corte nazarí de Granada y fue esca­lando cargos hasta que llegó a ostentar el de visir, sucediendo a Ibn al- Jaţīb, que al parecer fue asesinado a instigación suya. Aparte de su carrera política, destaca como poeta, el último poeta de al-Andalus.

Su producción fue muy variada, y de ella conservamos los siguientes poemas o frag­mentos de poema: veintitantas qaşīdas, más de sesenta epigramas e impromptus y quin­ce muwaššahas, una de ellas muy extensa. Los temas que trata son de lo más variado: desde elegías y panegíricos, pasando por temas descriptivos y florales — Ibn Zamrak es el último cultivador en al-Andalus del estilo jafāŷī (v. Poesías florales de Ibn Jafāŷ) — como jardines, fiestas, cacerías, carreras de caballos, etc., hasta la poesía erótica, en la que se hallan ecos del amor xudrí (amor casto o platónico). La mayoría de sus versos están dedicados al rey Muhammad V, tomando como pretexto cual­quier motivo, por ejemplo, la circuncisión de algún hijo suyo.

Algunas de las poesías de Ibn Zamrak han tenido la suerte de ser editadas en la más lujosa de las ediciones existentes: al menos tres de ellas figuran en los muros de la Alhambra (sala de las Dos Hermanas, patio de los Arrayanes, Fuente de los Leones). Pero, en realidad, aunque ofrecen una gran perfección gra­matical, demuestran poca originalidad: son versos musicalmente impecables (pues el autor conoce el secreto de las cadencias y de la simetría), todo suena muy bien, aun­que quizá es algo frío o pálido. Por eso se ha dicho que en él «la lírica arabigoan- daluza agoniza, aguada y deshuesada en cuanto al fondo». [Traducción parcial de sus versos por Emilio García Gómez, en Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra (Ma­drid, 1943), reproducido en la obra del mismo autor Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios (Madrid, 1944), pági­nas 171-271].

D. Romano