Poesías, Eloy Blanco

Pueden seña­larse tres etapas en la obra poética del vene­zolano Eloy Blanco (n. 1897). En la primera (1915-1928) el poeta es francamente moder­nista. De esta modalidad surgen sus dos obras iniciales: Tierras que me oyeron y Poda. A partir de 1928 el poeta empieza a ensayar una forma distinta, de tono van­guardista, que culmina en sus libros Barco de Piedra y Baedeker 2.000, prolongándose dicha etapa hasta 1936.

En este año el poeta inicia otra nueva manera, a estilo de los viejos romances españoles y de tipo genuinamente folklórico, que él denomina «pa­labreos». Muchos de estos poemas, como Píntame Angelitos Negros y Palabreo de la Loca Luz Caraballo parecen indicar ya un modo definitivo en su expresión. Así se cie­rra el ciclo de una poesía muy rica en liris­mos interiores, matizada por su gran origi­nalidad y su emocionante sencillez, que hace de Eloy Blanco uno de los exponentes más valiosos de la moderna poesía venezolana.

A. Lameda