[Gondolatok a könyvtárban]. Poema filosófico y social del húngaro Mihály Vörösmarty (1800-1855), publicado en 1845. Visitando la biblioteca de la Academia, el poeta es llevado a confrontar el ideal expresado en los libros con la realidad a menudo descorazonadora.
Este pensamiento está simbolizado en el contraste entre las ideas y palabras de la moral, que los hombres imprimen y el origen del papel que, acaso, fue anteriormente el vestido de un bandolero…; la ley está impresa sobre los despojos de los rebeldes, de los jueces falsos y de los tiranos; la astronomía mide los mundos sobre los harapos de una mendiga ciega: «¡luz y ceguera en una pobre página!». Sin embargo, hay que escribir libros «para que el campesino más pobre pueda también decir… en su cabaña: ¡no estoy solo! ¡Tengo hermanos, muchos millones de hermanos!». Los Pensamientos en la biblioteca no son áridas reflexiones, sino vivaces antítesis que buscan su lenguaje en la zona más elevada de la poesía. Sólo los grandes poetas hablaron del significado de la vida con imágenes tan ricas y ardientes.
G. Hankiss