Palabras Mayores, de Emilio Gancedo

Decía una vez Kundera, creo que enPalabras Mayores

Palabras Mayores

En esa guerra, y contra ese peligro, combate el autor de este libro.

Palabras mayores’  es el resultado del viaje que Emilio Gancedo emprendió, entre los meses de febrero y abril de 2013, por todas las comunidades autónomas del país. Buscó a personas anónimas con muchos años y con muchas cosas que contar, la inmensa mayoría procedentes del medio rural, y entabló con ellas unos diálogos repletos de proteína narrativa. Por medio de esos relatos vitales –tantas veces sorprendentes, fascinantes o increíbles, tan cercanos incluso a la ficción– estas gentes logran aportar, al autor y a los lectores, parte de ese sentido común, de esa filosofía natural y de esa humanidad que nuestra sociedad parece haber perdido sin remedio.

Desde el emigrante gallego que se convirtió en fotógrafo de celebridades a los marineros barceloneses obsesionados por las capturas y los naufragios; desde el soldado navarro que cada año lanza un chupinazo en recuerdo de unas nieblas verdaderamente milagrosas al maestro oscense cuyo pueblo languideció hasta quedar sin un solo vecino pasando por el extremeño familiarizado con los platillos volantes, el comerciante valenciano hecho a sí mismo, el sanador castellano que levantó con sus propias manos un museo agrícola, el maderero conquense o el viejo trashumante de la sierra de Madrid, Palabras mayores es no sólo una lección de dignidad, humildad, humor y sencillez dictada por personas que se vieron obligadas a enfrentar problemas infinitamente mayores que la actual crisis económica sino también un sugestivo viaje por todo el Estado a través de sus gentes, lenguas, festejos, paisajes y acentos.