[Novellen]. Jens Peter Jacobsen (1847-1885) sólo escribió seis novelas cortas, pero cuatro de ellas («Mogens», «Un tiro en la niebla», «La señora Fönns», «La peste en Bérgamo») son de las mejores de la literatura danesa.
Fueron publicadas en un volumen en 1882, aunque algunas ya habían sido publicadas anteriormente. «Mogens» anticipa el arte de María Grubbe (v.) y de Niels Lyhne (v.). Mogens es un joven impulsivo y sencillo que quiere a una buena muchacha, Camila, a la que conoció en un bosque un día de lluvia.
Poco antes de casarse con ella, la joven muere en un incendio, a la vista de Mogens. El joven pasa unos años viviendo como un salvaje entre charlatanes de circo y mujerzuelas; más tarde vuelve a enamorarse, con la misma fresca naturalidad de la primera vez, de la pequeña y amable Thora; al casarse con ella vuelve a ser feliz, dominando los impulsos más incontrolables de su bárbara naturaleza.
«Mogens» se considera la primera obra del naturalismo danés. Pero en realidad, como en todas las obras de Jacobsen, se podría hablar más bien de una fusión entre sentimiento romántico y amor a la verdad. «Un tiro en la niebla» y «La señora Fönns» tienen un estilo más sobrio. La primera es la historia de una implacable venganza que el protagonista Henning, herido de muerte en su orgullo, persigue hasta el final.
En la segunda, la señora Fönns, joven viuda con dos hijos mayores, vuelve a encontrar al hombre que había amado de muchacha y se casa con él, contra la voluntad de sus hijos. Al morir, pocos años más tarde, escribe a sus hijos una admirable carta que es su adiós a la vida y al mismo tiempo la despedida del propio poeta.
«La peste en Bérgamo» es un violento fresco poético- pictórico: la evocación casi apocalíptica de una peste medieval. «Dos mundos» cuenta un caso mágico y psicopático: una mujer enferma cree transmitir, con un sortilegio, la propia enfermedad a otra; ella cura, pero la persigue el remordimiento; el día en que por el río ve pasar una barca donde está la segunda mujer, se ahoga sin que la otra, que estaba sana e ignorante de todo, se dé cuenta de ello.
«Allí tendría que haber rosas» es un fantástico diálogo rebosante de alusiones y pintoresca abundancia de colores, entre dos mujeres vestidas de paje; cada una cree feliz a la otra y desea lo que la otra posee. En esta última prosa poética, el estilo de Jacobsen cae en una manera forzada y una complacencia- completamente exterior. [Trad. parcial de Manuel de Montoliu, en el volumen Mogens (Barcelona, s. a.), que contiene también «Un tiro en la niebla»].
G. Puccini