Novelas Asiáticas, Joseph Arthur de Gobineau

[Nouvelles Asiatiques]. Son seis novelas del escritor fran­cés Joseph Arthur de Gobineau (1816-1882), publicadas en 1876, la primera de las cuales tiene como ambiente el Cáucaso, las dos siguientes Persia, la cuarta Azerbaiján, la quinta Afganistán y la sexta es un recuerdo del viaje en caravana de Erzerum a Tabriz con una joven pareja de italianos del Me­diodía, que le sirven para oponer el ca­rácter mediterráneo, solar e impresionable, con el carácter asiático de la gente y del paisaje, impenetrable y místico: la cara­vana avanza a través de países, ya fértiles, ya desolados, mientras las águilas y los halcones vuelan en el cielo, en grandes círculos concéntricos, y las aventuras cam­bian continuamente, como cambia el pai­saje.

Las Novelas asiáticas pueden consi­derarse una especie de ilustración literaria de los Tres años en Asia. Transportado al­ternativamente a ciudades turcas, persas o afganas, en mitad de valles ricos o de lla­nuras áridas e incultas, el lector asiste a un desfile de los tipos más diversos y pin­torescos que quepa imaginar, unidos por un sentimiento en común: el odio hacia el europeo.

La novela titulada «La danza­rina de Samakha» desarrolla una serie de escenas caucásicas; «Los amantes de Kan­dahar» narra una sombría venganza’ afga­na; «El ilustre Mago» hace pensar en Las mil y una noches (v.); «La guerra de los turcomanos» hace resaltar la ironía fría y cruel, que es una de las características del temperamento artístico de Gobineau; en la «Historia de Gamber Aly» la misma vena irónica se aplica sobre el tema de la vileza moral iránica. La intensidad de la evocación del paisaje exótico no es uno de los menores méritos de la obra.

L. Gigli